Dengue: no hay circulación del virus, pero piden mantener la prevención

Desde Nación advirtieron que hay 14 provincias que presentan” circulación viral notificada en su territorio”. San Luis no está incluida, pero advierten que comienza la temporada con mas casos.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que 14 de las 24 provincias argentinas “presentan circulación viral notificada en su territorio”. Por el momento, San Luis no está incluida entre las provincias con circulación del virus, pero las autoridades sanitarias recomiendan no abandonar la prevención debido a que las próximas semanas son en las se generan habitualmente “picos” de casos.

“En este momento 14 jurisdicciones presentan circulación viral notificada en su territorio: todas las de la región Centro (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), todas las de la región NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones) y 5 de la región NOA Catamarca, La Rioja , Salta , Santiago del Estero y Tucumán)”, dice el informe. San Luis, incluida en la región Cuyo (junto a Mendoza y San Juan) tiene 23 casos registrados en los últimos cinco meses que analiza el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). De ese total, sólo dos corresponden a casos autóctonos, 20 fueron importados y uno de los casos está en investigación para determinar el origen del contagio.

“Se considera que hay circulación viral cuando se registran uno o más brotes según la siguiente definición: dos casos relacionados en lugar y tiempo con al menos uno sin antecedentes de viaje y al menos uno confirmado por laboratorio”, detalla el boletín.

La enfermedad hasta ahora acumula en el país 39.544 casos registrados y es responsable de 29 decesos, según difundió el organismo nacional. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud correspondiente a la semana 5 del año, se registran 36.765 casos autóctonos de dengue, 1.813 importados y 966 en investigación. La semana con la mayor cantidad de casos correspondió a la segunda de este año, en la que se superaron los 5.000 registros, mientras que en relación a las personas fallecidas a causa de la enfermedad, todas con reporte de residencia en provincias del noreste: Misiones (10), Chaco (8), Corrientes (6) y Formosa (5).

“En nueve casos fallecidos se registraron comorbilidades, siendo las más frecuentes enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica”, precisó el reporte, mientras que, recientemente, el Ministerio de Salud instó a la población argentina a reforzar los cuidados para prevenir las “enfermedades transmitidas por el mosquito ‘Aedes aegypti’”.

Entre los cuidados, está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

El Ministerio de Salud señala que disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores “es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión”. El dengue y otras arbovirosis como el zika y el chikungunya suelen tener un período de incubación de dos a siete días, según el caso.

Las personas infectadas suelen presentar síntomas como fiebre alta acompañada de otros como dolor de cabeza, muscular o en articulaciones, además de náuseas, vómito y cansancio, así como aparición de manchas en la piel o picazón.

No te pierdas...