Destacan el compromiso del gobierno de investigar sobre aviones “rompetormentas”

Activistas, pequeños productores y lugareños reiteran las denuncias de alteraciones al clima promovidas por los grandes capitales agrícolas. El 2 de enero tuvieron una larga audiencia con funcionarios.

“Si esto sigue en secreto lo van a poder seguir haciendo, por eso nuestro trabajo es darlo a conocer”, afirma Cecilia Sustersic, una comunicadora social y periodista ambiental que acompaña a las comunidades del interior, campesinos y productores rurales que denuncian la actividad de aviones “rompe- tormentas” desde hace más de veinte años en la provincia.

Empeñados en ese propósito, en el primer día hábil del año, el 2 de enero, ella y otros activistas de la Comunidad “Cielos Limpios” se presentaron con sus denuncias –de larga data– y documentación en la Casa de Gobierno provincial, para pedir que el gobierno tome cartas en el asunto.

“Para nuestra sorpresa fuimos inmediatamente recibidos. El gobernador nos mandó a decir que nos iban a recibir el ministro (de Desarrollo Productivo, Federico) Trombotto, y (el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico) Cacace, y así fue. Tuvimos una larga audiencia, porque había campesinos y productores agropecuarios, de todos los departamentos”, comentó la ambientalista.

Con los funcionarios de la gestión de Claudio Poggi “hablamos largamente y ellos reconocían que es una problemática que fue denunciada hace un montón. Trombotto es gente del campo que sabe lo que está pasando”, dijo Sustersic. “Pero bueno –agregó–, es un camino muy largo cómo se llega a lograr prohibir, que es lo que pedimos, la prohibición total de toda manipulación del tiempo atmosférico natural y del clima”.

“Por eso el primer paso que ellos proponen inmediatamente es reconocer que es un pedido legítimo que lleva demasiados años siendo ocultado y no escuchado, por lo tanto tiene que ser, por lo menos, investigado”.

Al día siguiente los funcionarios emitieron una resolución donde dispusieron “que pronto circule un formulario en el que los vecinos pueden ir denunciando cuando escuchen un avión o cuando ven uno el día de la tormenta, documentar todo eso”.

Los interesados no se quedaron con eso y continúan activos. Ayer a la tarde se reunieron en Toro Negro, Departamento Belgrano (65 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis), para hablar de la sequía, la falta de agua y el problema fundamental de lo que ellos dan por probado, la intervención de naves que disparan químicos a las nubes para dispersarlas y evitar la caída de granizo, lo que arruinaría las siembras de los grandes capitales agrícolas.

“Vamos a empezar a juntar firmas adhiriendo a esa presentación que hicimos al gobernador, para llevarlo también a senadores, diputados, como para que todas las autoridades sepan lo que ya se viene planteando desde hace demasiado tiempo y se busque una solución”, afirmó Cecilia.

En La Rioja también

Señaló que hace muchos años acompaña las peticiones de productores. “Es un reclamo que comienza en San Luis en 2002, ya entonces los campesinos denunciaban que en 1998 comenzaron en la provincia estas prácticas de interrupción de los ciclos hidrológicos naturales, de las lluvias y las tormentas. En La Rioja las denuncias empezaron diez años antes”. “Personalmente, como periodista ambiental, lo denuncié en 2009, a través de un sitio web, ‘Alerta Tierra’, y en 2018 hicimos presentaciones también en Transporte de la Provincia – detalló–, para pedir que se controlara, que se vigilara el espacio aéreo, sobre todo en la temporada de lluvias, cuando acá en San Luis empiezan a interrumpir los ciclos naturales de lluvia”. “Nuestro trabajo es dar a conocer que esto tiene más de cien años de experimentación. Se oculta porque modificar la naturaleza a este nivel es generar un cambio climático inducido. A nivel planetario son funcionales a las grandes corporaciones, los grandes negocios de petroleras, semilleras, farmacéuticas, petroquímicas; y a nivel local, en cada región hay quienes quieren ir controlando el clima y tienen el poder adquisitivo para hacerlo, lo van a seguir haciendo”, sostiene Sustersic.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…