Inteligencia artificial, ciberseguridad, vehículos autónomos son parte de una transformación que está cambiando el mundo. Lo que se viene según la palabra de los especialistas.
Los nuevos avances tecnológicos promueven, sin lugar a dudas, una nueva revolución. Y estas nuevas tendencias emergentes le darán forma al futuro digital en empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Hay diez innovaciones tecnológicas que, según los especialistas, definirán el 2024 y que prometen tener un impacto significativo en lo social y económico.
1- Inteligencia artificial y machine learning
Un dato que marca la magnitud de esta revolución es la proyección de la consultora Gartner: se espera que para 2024 el 60 por ciento de las empresas a nivel mundial adopten la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning, ML) en sus operaciones. Este avance tecnológico no solo está transformando la forma en que las personas trabajan sino que también está cambiando la forma en la que interactuamos con el mundo que nos rodea. Impulsadas por la big data y los algoritmos, las máquinas automatizarán procesos, mejorarán la toma de decisiones e incluso interactuarán con clientes. Según el Banco Mundial, habrá un aumento de la productividad global de hasta 40 por ciento gracias a la IA integrada.
2. Computación cuántica
Otro de los desarrollos de los que más se habla es la llegada de las primeras computadoras cuánticas comerciales, con IBM liderando el camino. Estos sistemas, programados para debutar en 2024, están diseñados para ofrecer capacidades de procesamiento que superarán las actuales en quintillones de veces. Los especialistas dicen que esta innovación revolucionará varios sectores, entre ellas, finanzas, logística, ciencias de materiales, inteligencia artificial y criptografía. Según estimaciones de PwC, para 2050, la computación cuántica podría inyectar 405 mil millones anuales de euros en la economía global.
3. Conectividad 6G
La próxima generación de conectividad inalámbrica traerá velocidades de transferencia de datos que alcanzan 1 terabyte por segundo, latencias ultrabajas y una eficiencia energética excepcional, dicen los especialistas. La conectividad 6G tiene el potencial de impulsar aplicaciones avanzadas de realidad virtual y aumentada, ciudades inteligentes, vehículos autónomos y mucho más. De acuerdo con las estimaciones de Accenture, se espera que el impacto económico de esta tecnología alcance los 11,88 miles de millones de euros en el Producto Interno Bruto (PIB) global para 2035.
4. Realidad aumentada y virtual
La adopción masiva de tecnologías como los visores de AR y RV son una fuerte tendencia. Están listos para reinventar la colaboración remota, el comercio electrónico, la educación y el entretenimiento. Los especialistas prometen que con estas herramientas, la forma en que los ciudadanos trabajan, compran, aprenden y se entretienen cambiará drásticamente. De acuerdo con las proyecciones de Statista, se espera que en 2024 haya un total de 2.400 millones de usuarios de realidad virtual y aumentada en todo el mundo.
5. Internet de las Cosas (IoT)
El concepto define a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como a los propios dispositivos.
Por la expansión del IoT, se espera que se conecten aproximadamente 14.700 millones de dispositivos para 2024, especialmente en los sectores de manufactura y salud, según datos de Statista. Esta conectividad masiva está revolucionando la forma en que las empresas operan, al permitir la optimización de procesos, la reducción de costos y la creación de nuevos modelos de negocio y servicios personalizados.
6. Robótica
Uno de los desarrollos más notables es el avance en sensores y software, que da lugar a robots industriales más versátiles y colaborativos, algo que se espera sea una realidad para 2024. Estos robots están transformando la automatización de procesos en sectores como la manufactura y la logística. Según las proyecciones de la consultora ABI Research, se espera que para el año 2030 más de 4 millones de robots colaborativos estén instalados en fábricas en todo el mundo, lo que podría añadir 10.800 miles de millones de euros a la economía global. Este avance tecnológico no solo aumentará la eficiencia y la productividad en las operaciones industriales, sino que también promete cambiar la forma en que las empresas abordan la fabricación y la cadena de suministro.
7. Vehículos autónomos
Los especialistas aseguran que la llegada de vehículos sin conductor es una realidad cada vez más próxima a concretarse. Dicen que esta tecnología tiene el potencial de generar impactos positivos significativos, incluyendo un aumento en la productividad, la reducción de accidentes de tráfico y un ahorro considerable de combustible. Esta transformación en la movilidad no solo cambiará la forma en que nos desplazamos, sino que también revolucionará la industria del transporte y la logística, ofreciendo beneficios tanto económicos como ambientales.
8. Blockchain
Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain está en camino de revolucionar una amplia gama de procesos en finanzas, votaciones, propiedad intelectual y más. Para el año 2024, se espera que se hayan invertido 5.940 millones de euros en soluciones blockchain, según proyecta Gartner. Esta revolución descentralizada está abriendo nuevas oportunidades para la eficiencia, la seguridad y la transparencia en múltiples industrias, prometiendo cambiar la forma en que se hacen negocios y se comparte información en la era digital.
9. Cloud Computing
La adopción de software y plataformas como servicio en la nube continuará su tendencia al alza. Para el año 2024, se proyecta que más del 95 por ciento de las empresas a nivel global estarán utilizando servicios en la nube.Este crecimiento en la adopción de la nube subraya la importancia de esta tecnología para las empresas modernas, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y eficiencia en la gestión de recursos informáticos, redefiniendo la forma en que se trabaja y se colabora en la era digital.
10. Ciberseguridad
En un mundo cada vez más amenazado por ciberataques, las soluciones de ciberseguridad se han vuelto esenciales. Se proyecta que el mercado de ciberseguridad alcance los 310.500 millones de euros para el año 2024, según Mordor Intelligence. Estas tecnologías avanzadas prometen reforzar la seguridad cibernética de manera sin precedentes, proporcionando soluciones más sólidas y adaptativas para enfrentar las crecientes amenazas en el mundo digital.