Discuten la idea que estudiantes del secundario puedan rendir en su escuela el ingreso a la UNSL

Educación de la provincia y la universidad analizan capacitar a docentes en los contenidos que la UNSL demanda. Y la posibilidad que el examen se haga en la secundaria.

Ingresar a la universidad es un desafío que muchos egresados de la secundaria no logran superar. Por falencias en la formación de base, por lo intimidatorio que puede resultarles ese ámbito nuevo, desconocido, entre otras causas. Por eso el Ministerio de Educación de la provincia y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) piensan en la posibilidad de instrumentar un sistema que permita a los estudiantes rendir en su escuela el examen de ingreso a la institución superior.

La idea está contenida en uno de los tres puntos en los que las dos entidades se han planteado trabajar, le contó a Todo un país el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, que la semana pasada mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Educación de San Luis, Guillermo Araujo.

La provincia y la universidad nacional ya tienen trabajando en conjunto en diversos aspectos. “Y diagraman proyectos con el fin de reforzar el vínculo de los estudiantes de nivel secundario con el ambiente universitario y laboral”, informó la cartera educativa.

Agregó que en la reunión, “la UNSL a través de su rector Víctor Moriñigo y por Educación, Guillermo Araujo y su equipo, intercambiaron ideas, revisaron proyectos que se vienen ejecutando y plantearon la necesidad de continuar trabajando en propuestas de mejora en la inserción de los jóvenes en la universidad”.

Moriñigo precisó que la propuesta es que la UNSL capacite a los docentes secundarios “para que los contenidos, sobre todo del último año, sean los que las universidades necesitan para el ingreso”. “Planteamos ayudar a capacitar a todos los docentes de la provincia, para que todos los chicos puedan venir a la universidad. De esta manera el objetivo mayor sería que, de querer ingresar a la UNSL, el examen puedan rendirlo en su propia escuela”, abundó.

Esto no significa que el curso de ingreso en la universidad desaparezca: “Siempre estará desde febrero a fines de marzo. Pero, para aquellos chicos que decidan hacerlo en su propia escuela, ojalá podamos construir esa oportunidad de que puedan hacerlo así, es nuestro objetivo”, afirma el conductor de la UNSL hasta 2025. “Sobre todo –agregó–, que todos los chicos y chicas tengan las mismas oportunidades, que no solo sean para algunas escuelas privadas de las cuatro avenidas”.

Fundamenta la iniciativa con el argumento que “está comprobado que un estudiante del secundario, rindiendo en su propio entorno, en su escuela y en su aula, tiene más posibilidades de aprobar el examen de ingreso en la UNSL, por una cuestión de hábitat y de costumbre, siente menos presión y nervios”.

Contra el analfabetismo

Los otros dos temas en que específicamente acordaron trabajar el gobierno provincial y la universidad nacional más antigua de la provincia son una capacitación para directivos de escuelas y la lucha contra el analfabetismo. “Hablamos de colaborar en un programa para capacitar a directivos en la gestión de una escuela, en cómo planificarla, cómo conducirla, cómo resolver conflictos, cómo sostenerla en pos de los objetivos, cómo relacionarse con los docentes y los estudiantes y sobre todo con los padres”, indicó el rector. Dijo que son varios aspectos en los que la facultad de Ciencias Humanas tiene una importante trayectoria y grandes educadores que pueden contribuir a una gestión exitosa de una institución educativa. Señaló que esto es algo en lo que ya venían trabajando “en soledad con algunos directivos”.

El tercer punto forma parte de lo que Moriñigo llama la tragedia educativa argentina: “Discutimos trabajar en el diseño de un programa de alfabetización, en línea con lo nacional y lo provincial”. Recordó que “la UNSL ya tiene un programa muy exitoso llamado Raíces, que hace varios años alfabetiza en distintos barrios de San Luis e incluso en la localidad de Luján”.

“Queremos que mujeres y hombres que por distintas razones en su vida no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela y no pueden leer y escribir puedan comenzar a hacerlo. Nunca es tarde”, dijo.

No te pierdas...