El lunes 26 comenzarán las clases en los tres niveles educativos obligatorios. Las escuelas estarán abiertas desde el jueves 22. El período de asistencia a las aulas se extenderá hasta el jueves 19 de diciembre.
El domingo 25 de febrero habrá que hacer que los chicos dejen temprano la Play, el celular, y se bañen y se acuesten a un horario prudente, después del descontrol de horarios que suelen ser las vacaciones que ya disfrutan. Para el lunes 26 habrá que tener preparados los guardapolvos y los uniformes, porque en esa fecha volverán a clases el año que viene. El gobernador Claudio Poggi y el ministro de Educación, Guillermo Araujo, firmaron días atrás el decreto fijando el Calendario Escolar Único 2024 para todos los niveles y modalidades educativas.
La finalización del período áulico, de asistencia de los estudiantes a las escuelas, fue fijada para el jueves 19 de diciembre, con un total de 192 días de clases. El decreto fija, además, que ningún estudiante podrá pasar de año si adeuda más de tres materias previas.
Meses atrás, durante la campaña electoral, el actual mandatario provincial señaló que la educación es muy importante para salir de la postergación y dijo que la política educativa debe ser “inclusiva y moderna”. “Voy a poner a la educación en el centro de la escena. Es la política pública madre para salir de la postergación; por supuesto en un contexto social que acompañe, donde haya trabajo”, sostuvo Poggi en una entrevista en radio Dimensión.
El personal jerárquico de los establecimientos educativos, los docentes y el personal administrativo de los tres niveles educativos obligatorios –inicial, primario y secundario– deberán presentarse en las instituciones el jueves 22 de febrero. Su tarea se extenderá hasta el viernes 20 de diciembre.
“Las instancias de evaluaciones compensatorias y complementarias para el nivel secundario y las modalidades y la evaluación de espacios curriculares pendientes de acreditación, en simultáneo con el período áulico, será del 26 de febrero al 1° de marzo de 2024”, informó la Agencia de Noticias, el órgano de difusión del gobierno provincial.
Vacaciones de invierno
El receso escolar de invierno –ese alto siempre esperado de mitad de año– fue fijado para todos los niveles educativos y modalidades entre el 8 de julio y el 19 del mismo mes. Es decir que el primer tramo del ciclo terminará el viernes 5 y las clases se retomarán el lunes 22.
En el nivel inicial, las clases están organizadas en dos cuatrimestres: el primero será desde el 26 de febrero hasta el 31 de julio, con el período de iniciación desde el 26 de febrero al 15 de marzo.
Este período de iniciación se divide en tres etapas. En la primera semana, el tiempo de clase será de una hora reloj, con actividades de adaptación de los diferentes actores sociales (alumnos, docentes y familias) y se realizarán las entrevistas iniciales con los tutores.
En la segunda semana, el tiempo de clase será de dos horas reloj y proseguirán las entrevistas con los tutores.
En la tercera, el tiempo de clase será de tres horas reloj, completando así el tiempo completo de la jornada de nivel inicial. El o la docente realizará un diagnóstico grupal. Al finalizar este período de iniciación, debe realizar una reunión informativa a los tutores para dar cuenta de este proceso.
El segundo cuatrimestre será desde el 1° de agosto al 19 de diciembre.
Las clases en los niveles primario y secundario están organizadas en tres trimestres: el primero va del 26 de febrero al 30 de mayo; el segundo, del 31 de mayo al 22 de septiembre; y el último, del 23 de septiembre al 19 de diciembre.
En el secundario de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), la cursada está organizada en dos cuatrimestres: el primero va del 26 de febrero al 31 de julio; y el segundo, del 1° de agosto al 19 de diciembre.