Dos nuevas denuncias contra Sergio Freixes y su familia

El ex ministro de Rodríguez Saá afronta dos nuevos procesos judiciales. También quedaron involucrados su esposa, sus hijos y otros dirigentes y allegados.

El ex ministro de Alberto Rodríguez Saá, Sergio Freixes fue denunciado en la Fiscalía N° 1 de Villa Mercedes por asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado provincial; y ante la Fiscalía Federal por lavado de dinero.

La primera de las denuncias responsabilizada al propio Freixes y a su esposa Viviana Moreira como cabeza de una asociación ilícita que integraban sus hijos Diamela y Francis Freixes, Miguel García Montani, Sofía Elizabeth Aguilera, Marcos Daniel Ferreyra, Diego Lucero y Marcelo Balbo y que operó “desde el día 21 de abril de 2020 hasta el 27 diciembre del año 2023, y cuya finalidad fue organizar un esquema de maniobras defraudatorias sobre los fondos propios de la Municipalidad del Pueblo Ranquel, con el fin de enriquecerse personalmente aprovechando su posición como funcionarios en perjuicio de la Administración Pública”. Según consta en la denuncia “la asociación ilícita fue comandada por Sergio Freixes y Viviana Moreira quienes detentaron por un lado un poder especial para operaciones administrativas y bancarias otorgado entonces por el ministerio secretario de Estado de Producción, Juan Lavandeira de fecha 21 de abril del año 2020 y por el otro el manejo de la sociedad El Relincho S.R.L. que utilizaron para la defraudación a la administración pública”.

“El dinero que dispusieron en su beneficio personal, estaba girado sobre dos cuentas bancarias en Banco Supervielle… Las maniobras fueron organizadas por Sergio Gustavo Freixes y Viviana Beatriz Moreira quienes se encargaban de que se realizaran las maniobras defraudatorias junto a los otros miembros de la asociación ilícita” argumenta la denuncia efectuada por Fiscalía de Estado.

Lavado de Dinero

La denuncia por Lavado de dinero fue realizada ante Fiscalía Federal. Para comprender esa demanda es necesario hacer el siguiente repaso cronológico:

En octubre de 2007 el Gobierno firma un tratado de convivencia con las comunidades originarias y se les restituyen unas 66 mil hectáreas. En 2009 se inscribe en Personas Jurídicas la comunidad originaria Rankul, que integran dos agrupaciones; Lonko Guayqui Knner y Manuel Baigorria. El 27 de setiembre de 2023 se nombra a Víctor Baigorria como lonko de la comunidad Rankul. Posteriormente a esa fecha, se posdata una inscripción con fecha 1° de agosto para la celebración de una Tawton -ceremonia religiosa- que incorpora a Alberto Rodríguez Saá hijo, Sergio Freixes y Sofía Aguilera como miembros de la comunidad.
El 17 de agosto, con la presupuesta presencia de los mayores de 18 años de la comunidad Rankul se los incorpora a título honorífico. Y se designa a Rodríguez Saá hijo, Freixes y Manuel Baigorria como lonkos. La sospecha es que se fraguaron esas actas de la comunidad para “ocultar y justificar la previa intervención fraudulenta o inbebida -por lo menos del señor Freixes- en la administración y disposición de los bienes comunales, y el posterior lavado de activos” señala la denuncia. En diciembre de 2023 Víctor Baigorria aseguró que desde el año 2017 Sergio Freixes “invocando una orden del Gobernador” queda al frente del manejo y los negocios de las 66 mil hectáreas del pueblo ranquel: dinero, ganado, alquileres de lotes, coparticipación y aportes de fondos públicos millonarios. Por caso, sólo en los últimos tres meses -setiembre a diciembre- el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá le transfirió más de 70 millones de pesos, de los cuales 50 millones fueron girados tres días antes del cambio de gobierno, es decir el 7 de diciembre. Según la denuncia Freixes utilizaba la firma El Relincho SRL constituida en 2017 a nombre de sus hijos: Diamela y Francis, y cuyas acciones para el desarrollo de actividades agropecuarias fueron cedidas a su madre: Viviana Moreira, esposa de Freixes, y Diego Lucero, secretario de Freixes y actual intendente de Fortuna.

Para que El Relincho SRL pudiera operar, en abril de 2020, el ministro de Producción, Juan Lavandeira le otorgó a Freixes un poder especial para realizar operaciones administrativas y bancarias para que interviniera en los asuntos agropecuarios del establecimiento rural del pueblo ranquel, hectáreas en las que firma El Relincho SRL introdujo ganado para su explotación, pasando de 38 a 178 cabezas de ganado en tres años.

Freixes y su esposa comandaron una “asociación ilícita” con poder especial para operaciones administrativas.

No te pierdas...