Dos proyectos acercan la radio a las personas privadas de la libertad

Una de las iniciativas es impulsada por docentes de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). La otra, por integrantes del equipo de prensa del Poder Judicial de la provincia.

Muchos especialistas coinciden en que la palabra es sanadora y liberadora. Poder expresarse a través de la oralidad es la premisa central de dos proyectos con una fuerte impronta inclusiva y de reinserción social que en 2023 se pusieron en marcha en el Servicio Penitenciario Provincial de la mano de otras dos instituciones: la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el equipo de prensa del Poder Judicial de la provincia. Ambas iniciativas exploran y promueven la expresión de las personas privadas de la libertad a través de la radio.

El proyecto impulsado por la casa de altos estudios se realiza como parte de un convenio firmado entre esta institución y la Escuela N° 443 “Islas Malvinas”, que funciona en el Servicio Penitenciario Provincial.

Dos profesores de la FCH, Analía Orozco y Gabriel Sacchi, coordinan la realización de “Podcast a cielo abierto”, a través del cual abrieron un espacio para los internos pudieran narrar vivencias personales y dar cuenta de las actividades que se desarrollan dentro del Penal, como los talleres literarios, de carpintería, electricidad, huertas orgánicas y campeonatos deportivos, entre otras.

Los días viernes, los docentes brindaron un taller de radio, en el que conformaron los grupos de producción con las personas privadas de la libertad. Allí elaboraron los guiones radiofónicos sobre estas temáticas y brindaron las herramientas necesarias para que los internos aprendieran los aspectos técnicos necesarios para la elaboración de un podcast.

Si bien está previsto que el proyecto continúe en 2024, días atrás hubo una jornada de cierre, con la emisión de un programa en vivo, Buenos Muchachos. Y, a fin de este mes, la producción realizada durante el año será publicada en las plataformas digitales.

“La extensión institucional es el anclaje real de un proyecto y la matriz fundamental para que se puedan desarrollar al servicio de la comunidad. Estamos agradecidos tanto con las autoridades de la escuela como con la Universidad”, dijo Sacchi.

Por otra parte, dos profesionales de la Oficina de Prensa y Comunicación del Poder Judicial de San Luis, Silvana Lucero Barzola y Esteban Jofré, iniciaron este año el taller de radio “Voces en Libertad”, destinado a personas privadas de la libertad alojadas en el Complejo Penitenciario No 2 “Pampa de las Salinas”.

La capacitación comenzó el miércoles 29 de noviembre y, según lo programado, se extenderá durante los próximos meses bajo una doble modalidad, presencial y virtual.

Once internos participaron del primer encuentro. Algunos cuentan con experiencia previa en radio y otros comenzaron a trabajar en Cadena 100.3 “Uniendo Distancias”, la FM del establecimiento carcelario, como operadores o locutores. El ayudante principal Marcelo Fernández es el responsable de la radio y quien trabaja mano a mano junto a los capacitadores.

La introducción a la radio y sus géneros, las técnicas de locución y narración, la escritura de guiones y la producción de programas de radio, el uso de equipos de grabación y software de edición de audio y responsabilidad en la comunicación son algunos de los temas que abordarán en el taller, tanto con actividades teóricas como prácticas.

“El proyecto tiene como objetivos ofrecer una oportunidad educativa y creativa para desarrollar habilidades en radio, fomentar la expresión artística y contribuir a su rehabilitación y reinserción social. También se busca establecer otros desafíos, como fomentar la autoestima y la confianza de los participantes a través de la expresión creativa, facilitar la comunicación efectiva y la resolución de conflictos y reducir el riesgo de reincidencia al proporcionar a los internos habilidades prácticas y una vía para la expresión positiva”, resumió Jofré.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…