Durante 2023 el incremento de precios en San Luis llegó al 225,4%

Alimentos y bebidas fueron los productos que más aumentaron con subas promedio del 270%. Tras la devaluación la inflación de diciembre fue récord y llegó al 31,2%.

La inflación en la provincia de San Luis durante el año 2023 trepo al 225.4% según datos que dio a conocer la Dirección Provincial de Estadística y Censos. La medición local (IPC San Luis) estuvo en sintonía con las cifras que arrojó el Indec a nivel nacional, aunque varios escalones por encima ya que la suba de precios marcada como promedio general para todo a el país fue de 211.4%

Claro de dentro del índice general hay matices, de acuerdo con el comportamiento de cada rubro. En ese sentido el que mas aumentó durante el año pasado es justamente el más sensible: “Alimentos y Bebidas” acumuló en los 12 meses de 2023 un incremento del 270%.

Se trata de una cifra sensible ya que la suba de precios de estos productos pega fuerte en la canasta familiar, es en especial en las de menores recursos que deben destinar las mayor parte de sus ingresos a esos gastos.

En la actualidad la canasta del IPC-SL está compuesta por 301 productos que contempla bienes y servicios de diferente índole. Los bienes representan un 75,44%, mientras que los servicios representan el restante 24,56% En promedio, se relevan y supervisan 245 precios por día, que hacen 4.900 al mes y 58.800 al año.

Diciembre, por las nubes

La inflación del mes de diciembre fue la mas alta de 2023. Sólo en el último mes del año los precios crecieron un 31,2%. Hay que remontarse a la época de la hiperinflación a fines de los 80 y comienzos de los 90 para eonctrar una variación de esas características.

El rubro “Alimentos y Bebidas” fue el que más se incrementó con un valor del 36,4% con respecto al mes anterior. “Es el capítulo con mayor peso dentro de la canasta del IPC y en este mes el que mayor incidencia tuvo dentro del Nivel General del Índice”, explica el informe de la Direccion de Estadística y Censos.

“Esta variación —agrega— se ve reflejada por los aumentos observados en productos de panificación, cereales y pastas, carnes, aceites y grasas, infusiones, comidas y bebidas para llevar y para consumir en el hogar, entre otros”.

Otro de los rubors que aumentó fuerte es “Otros bienes y servicios” con 34,6% es el segundo capítulo con mayor aumento en diciembre y que acumuló un 191.1% durante el 2023. Dentro de esta clasificación se encuentran los artículos descartables, de tocador y belleza y los cigarrillos que fueron los que registraron las mayores subas en este.

“Transporte y comunicaciones” fue otro de los capítulos con incrementos importantes en el último mes del año, con el 31,3% “debido al aumento entre otros de la tarifa del taxi 19,3% que subió la última semana del mes por Ordenanza N° IV- 1054 – 2023 (3749/2023) publicada en el boletín oficial el 26 de diciembre 2023” dice el informe que detalla que también se observaron aumentos en combustibles, vehículos 0km, repuestos y accesorios para automóviles entre otros. “Este capítulo tuvo una incidencia muy importante por lo que su variación impacta de manera más contundente en el número definitivo del mes”. La suba en le resto de los rubro que mide el IPC San Luis fue la siguiente : Indumentaria: 16,5%; Vivienda y servicios básicos31,9%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 30,6%; Atención médica y gastos para la salud 28%; Esparcimiento 19,1% y Educación 16,8%.

No te pierdas...