El 2023 fue el año más caluroso jamás registrado y el 2024 sería peor

La temperatura media anual de la superficie del planeta este año será entre 1,43 y 1,69 o centígrados más alta que en 1850, fecha en la que comenzaron a realizarse las mediciones.

El calentamiento global, cuyo Día Mundial de Concientización se conmemoró ayer, se convirtió en un motivo de preocupación cada vez mayor, teniendo en cuenta que 2023 fue confirmado como el año más caluroso jamás registrado y se espera que este 2024 la temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5o centígrados respecto a los niveles preindustriales.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF) en nombre de la Comisión Europea, informó a principios de enero que 2023 fue el año más caluroso a nivel global, según diferentes parámetros que comenzaron a medirse en 1850.

Tras las condiciones récord del 2023, las predicciones decenales (decadal predictions en inglés) recientemente publicadas por el grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center (BSC), revelan que las temperaturas medias anuales en la superficie del planeta en 2024 podrían superar a las del período anterior, y seguirán aumentando en los años siguientes mientras continúen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un cable de la agencia española de noticias científicas Sinc.

Sus cálculos son que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69 o centígrados más alta que en los niveles preindustriales

Los climatólogos del grupo de Variabilidad y Cambio Climático (Climate Variability and Change, CVC) del departamento de Ciencias de la Tierra del BSC acaban de anunciar su predicción para los próximos diez años, es decir, para el periodo 2024 a 2033.

El sistema de predicción decenal del BSC prevé que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69 o centígrados más alta que en los niveles preindustriales (definidos como la media de la temperatura entre 1850 y 1900), con una estimación central de 1,54 o centígrados. Esto significa que las temperaturas en 2024 serán probablemente más altas que en 2023 y que existe una alta probabilidad (un 74 %) de que la temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5 o centígrados respecto a los niveles preindustriales.

No te pierdas...