El 57% de los argentinos no alcanza a cubrir las necesidades básicas

Ese porcentajes es el más alto desde 2004. Lo advirtió un estudio del Observatorio Social de la Universidad Católica. El poder adquisitivo se derrumbó en tiempo récord.

La devaluación provocó tal disparada de precios que la pobreza ya alcanzó el 57% en enero último, según proyecciones del Observatorio Social de la Universidad Católica, el mayor centro de estudios privado que se especializa en medida estos indicadores.

La depreciación de la moneda y la escalada sin freno de los precios de productos de la canasta básica hicieron trizas con la capacidad de compra de los sectores medios. Así, en los dos primeros meses de gobierno de Javier Milei se produjo tal caída en la capacidad de compra que millones de personas cayeron en la pobreza.

Se calcula que casi 27 millones de personas está en esa condición, lo cual plantea numerosos interrogantes sobre si las supuestas bondades del fenomenal ajuste podrán compensar un deterioro socioeconómico récord.

El Observatorio Social de la UCA proyecta que el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero. El 57,4% es el nivel más alto de la serie iniciada en 2004, cuando fue del 54%. Proyectado a todo el país habría casi 27 millones de personas pobres, de los cuales 7 millones serían indigentes.

No te pierdas...