El Aeroclub Villa Mercedes,único en la provincia,celebra su 80 aniversario.Se trata de una institución emblemática en la ciudad que ofrece distintas variantes a los aficionados de la aeronáutica en la provincia.
El Aeroclub Villa Mercedes es una asociación sin fines de lucro ubicado en el extremo noreste de la ciudad de Villa Mercedes por Ruta nacional No 8 KM 723 integrada por una comisión directiva y socios que abonan una cuota mensual societaria. Cuenta con la participación de 82 socios activos de ambos sexos. Entre sus actividades principales se encuentran la escuela de vuelo Aviador Origone donde se puede hacer el Curso de Piloto Civil, vuelos de bautismo, paracaidismo, recreación.
Hace diez años, el club se encontraba con sus puertas cerradas, abandonado. Un día un grupo de personas, apasionadas por el vuelo decidió con convicción y firmeza retornar al vuelo más alto con el objetivo de transformarlo en el mejor aeroclub del País. Así es como actualmente hombres y mujeres trabajan mancomunadamente, ad honorem, por el progreso incansable de tan reconocida institución. En tan corto periodo han podido habilitar nuevamente su parque aeronáutico, desarrollar y mejorar exponencialmente sus instalaciones, pudiendo contar en la ciudad de Villa Mercedes y en la provincia, de una oferta académica para el desarrollo profesional de pilotos y paracaidistas, una zona de esparcimiento y atracción para familias que visitan las instalaciones para deleitarse de sus actividades.
El Aeroclub fue fundado el 16 de diciembre de 1943 y la primera comisión directiva estuvo compuesta como presidente Teniente Primero Ramón Armando Abrahim, vicepresidente Facundo Estrada, secretario suboficial ayudante Rodolfo Gimenez, prosecretario Walfrido Carnelli, Tesorero F. Cesar Casalins, protesorero José Moneo y vocales: Nello Rosa, Jorge A. Barzola, Atilio E. Jamier, Sebastián Betti, Lucas otero, Humberto E. Suarez, Asesor Técnico Elias M. Tortonesi, Revisor de Cuentas: Alfonso B. Galeano y Mariano Villegas Acerca del primer presidente del Aeroclub llegó a desempeñarse como Secretario de Estado de Aeronáutica entre 1958 a 1961 en la presidencia de Arturo Frondizi, había nacido en Villa Gral Roca provincia de San Luis y falleció en el 2001, y por expreso pedido en su testamento, sus restos descansan en el cementerio de Nogolí.
La actual comisión directiva esta compuesta como presidente Federico Carrasco vicepresidente Ibel Blanco, secretario Claudio Saenz, prosecretario Mauricio Nigra, Tesorero Gerardo Machado, protesorero Federico Mizrahi vocales: Erika Becerra, Nicolas Williams, Rafael Perez, martin Biosca, Sebastian Heredia, Pablo Crosa, Revisores de Cuentas: Andres Harte, Luis Lopez y Fernando Persa. Una de las actividades destacadas del Aeroclub en los últimos años, han sido los festivales aéreos que convocan a miles de aficionados. En el 2023 fue la 8ta edición y alcanzó en público más de 50.000 personas.
Las aeronaves dotación del club
El parque aeronáutico está formado por tres aeronaves marca Piper, modelos PA-11, PA-12 y PA-38. Esta última, se encuentra a la espera de la habilitación por parte de ANAC para el estado aeronavegable
Colaboración. Jorge O. Sacchi, Walter Bentancor, Federico Carrasco y Robi Perez. Fotografías: Gentileza Aeroclub V. Mercedes.