El aumento del dólar impacta en los comercios y en el bolsillo de los sanluiseños

Son muchos y variados los rubros que se ven afectados. Desde falta de entrega de mercadería por proveedores, aumentos en los valores y demoras. La especulación y la posibilidad latente de un nuevo golpe al bolsillo para los clientes. Otra vez los comercios trabajan sin lista de precios.

Desde las cámaras del sector advierten que luego del incremento del dólar se esperan aumentos desde el jueves. Algunos hablan de un 20% mínimo, según los productores. Además denuncian que los proveedores frenaron las entregas y podría haber faltantes.

El miércoles el dólar cerró a $1010 y se mantuvo con respecto al día anterior. La escalada preocupa y se siente en los comercios que especulan con la nueva ola de aumentos de precios. Los proveedores suspendan las entregas de mercadería en San Luis y se trabaja sin lista de precios.

“Todavía no tenemos subas fuertes en los productos, solo las que hay habitualmente porque todas las semanas tenemos listas de precios nuevas”, explicó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Luis, José Picco.

En declaraciones a El Chorrillero reveló que sí están “teniendo problema para conseguir mercadería porque no hay precios. Los proveedores no están entregando mercadería nueva, pero sí los pedidos que hemos hecho con anterioridad”.

“No hay nuevos precios, está todo el mundo esperando a que se calme esta corrida para volver a empezar. Los proveedores no dicen que se debe a la incertidumbre y que no se sabe que es lo que va a pasar”, manifestó y agregó que desde este jueves “es muy probable que se comiencen a ver en las góndolas los productos con elevados incrementos”.

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Almaceneros, Ángel “Cacho” Soria aseguró que los proveedores les informaron que habrá una fuerte alza: “Tenemos los pedidos frenados”.

“Ahora nos limitaron los cupos de entrega. Por ejemplo, antes nos daban cinco cajas de aceite por cliente y en la actualidad nos permiten llevar solo una. Lo mismo ocurre con el azúcar, antes podíamos comprar cinco packs y ahora dos”, detalló.

Por otra parte, desde la Asociación de Comerciantes y Trabajadores Independiente de San Luis explicaron que la escalada del dólar ha afectado el mercado. “El encarecimiento en algunos rubros fue del 20% la semana pasada. Otros están aplicando un 7% de suba semanal y ya se prevé un 20% más en el transcurso de esta semana, que va alineando a lo que está sucediendo con el dólar”, precisó el presidente de la entidad Sebastián Mohr.

No te pierdas...