“El boleto gratuito es prioridad”

En diálogo con Todo un País, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Mercedes, Germán Sepúlveda, dijo que, pese a la quita de subsidio, el municipio quiere mantener el beneficio.

— ¿Está funcionando el boleto gratuito?

— Hoy el boleto está vigente en Villa Mercedes, pero no olvidemos el video que el actual presidente en campaña grabó, diciendo que sacaba los subsidios al transporte, y recordemos que, desde los noventa, el transporte nacional, provincial y local reciben este dinero para poder funcionar dando beneficios a la población. Sin esta financiación, es difícil de aguantar, pero todavía no sabemos cómo será la quita, me refiero a la letra chica de los anuncios.

—¿En la ciudad es deficitario el transporte?

—Sí y en el mundo también. No hay forma que funcione sin subsidio, el transporte gratuito trae externalidades y beneficios sociales por eso hay que financiarlo. Hoy el panorama es desalentador, más aun porque no sabemos en qué magnitud será el recorte.

—¿Qué le pidió el intendente al gabinete sobre el transporte urbano?

— Nos pidió, que se sostenga el boleto gratuito, de todas las maneras que se pueda, que analicemos todas las posibilidades, por una razón muy básica ya que sacarlo afectaría la canasta familiar, sería muy difícil enviar a los chicos a la escuela.

— ¿Por qué sigue funcionando el boleto estudiantil en tiempo de vacaciones?

— Es porque se decidió que sea universal sin limitación- Son los beneficios que debe brindar el transporte. Obviamente si empieza achicarse el subsidio, deberemos empezar a recortar los beneficios dando prioridades.

– ¿Que sería para el municipio el transporte gratuito?

– El transporte es una movilidad social, te saca la moto con 3 o 4 chicos, te garantiza el acceso a la educación, que los jubilados tengan movilidad. Desde su primera etapa alcanzó a diferentes sectores sociales de forma paulatina; primero arrancaron con los alumnos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y, más tarde, sumaron a jubilados, personal de salud, fuerzas de seguridad, víctimas de violencia de género y contribuyentes que están al día con sus impuestos, entre otros.

– ¿Desde cuándo fue implementado?

– El boleto gratuito se puso en vigencia por primera vez en marzo de 2021, luego de declarar la emergencia en un servicio que era muy ineficiente y poco práctico para quienes usaban el transporte para ir a sus escuelas o trabajos.

– ¿Cuántos usuarios viajan habitualmente en esta modalidad?

– El 90% de los usuarios del total, se pueden movilizarse sin necesidad de pagar, cuantas veces quieran a lo largo de una misma jornada, solo con presentar la tarjeta identificatoria que renuevan todos los años.

No te pierdas...