En sólo una semana San Luis registró un pico de consumo y sufrió las inclemencias del tiempo con tormentas que dañaron la infraestructura de distribución de energía.
Si bien el año pasado, para esta época, hubo en la provincia un mayor consumo de energía eléctrica, la semana pasada se registró un récord, de 351 megavatios, y si hay días de alta temperatura puede incrementar la demanda por parte de los usuarios, advirtió el gerente de Administración de Contrato de Edesal, Walter Ortega. Además, a fines de la semana pasada el servicio se vio afectado en distintos puntos de la provincia, por los fenómenos de lluvia y viento de inusual intensidad. Por todo ello, recomienda moderar el consumo.
“En lo que tiene que ver con el calor y el elevado consumo, la instalación ya está preparada, incluso el año pasado para esta época tuvimos un consumo más alto que el de la semana pasada, así que desde ese punto de vista no tuvimos mayores inconvenientes”, dijo. “Ahora, en lo que tiene que ver con el viento, hemos tenido más eventos, sobre todo en la zona sur de la provincia”, indicó el directivo de la distribuidora de energía eléctrica.
Recordó que el jueves pasado, por la tarde, “hubo un tornado en Villa Mercedes y se produjo la voladura de un techo importante, de una planta industrial (la fábrica Tersuave), que cayó sobre la línea de 132 kilovoltios, que a su vez cayó sobre otras dos líneas de 33 kilovoltios, muy importantes para Villa Mercedes y el sur de la provincia, porque esa línea es la que abastece todo el sur prácticamente en un 70 por ciento”.
“Una de esas líneas de 33 va a Lavaisse, para alimentar las plantas de agua de Villa Mercedes, y es un gran inconveniente no contar con ella. Por suerte, pudimos enviar cuadrillas de otros lugares de la provincia y, el domingo a la mañana, restituir la columna que se había caído y reponer el servicio a la zona sur”, afirmó Ortega. Explicó que esa región es abastecida en gran parte por esa línea de 33 mil kilovoltios que sale del parque industrial de Villa Mercedes, en parte por una línea de La Pampa y otra parte, con un servicio de generación local, renovable, a cargo de una empresa. “Pudimos abastecer –detalló, entrevistado por radio CNN San Luis– un porcentaje importante con la generación local y el aporte de La Pampa, que a su vez estuvo disminuido porque ellos el sábado han tenido otro tornado en la zona de Puelén. Fuimos haciendo cortes rotativos y hemos podido superar, entre el viernes, el sábado y primeras horas del domingo, los problemas de la zona sur”.
También hubo fallas en el norte. “En Candelaria, Quines, Luján, San Francisco, y también en Concarán, donde hubo un tornado muy localizado. Ahí, por pedido de las autoridades municipales y San Luis Solidario, tuvimos que suspender el servicio para evitar posibles electrocuciones, porque realmente fue muy grande la cantidad de destrozos, de caída de árboles, y nos complicó los tendidos eléctricos”.
Ortega dijo que ayer el servicio de provisión de electricidad era normal en toda la provincia: “Tuvimos la suerte de que refrescó y eso hace que el consumo sea más bajo”.
Para el gerente, es notorio el cambio en los fenómenos climáticos, que en los últimos años son, además de más frecuentes, de mayor intensidad, y afectan mucho más al tendido eléctrico.
La recomendación, cuidar el consumo
Ortega insistió en la recomendación de hacer un uso racional de la energía. “El hecho que alguien tenga disponibilidad en su hogar para prender tres aires acondicionados, todas las luces, la bomba de la pileta y alguna otra cosa no significa que lo tiene que hacer”, recalcó.
Y recordó que el gobierno nacional “está por revisar los valores de los subsidios a la energía”. Se refiere a que el presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que regirá hasta el 31 de diciembre de 2024, mediante el cual declaró la “emergencia energética nacional”. Allí mismo dispuso que continúen intervenidos los entes reguladores de la electricidad (ENRE) y del gas (Enargas).
El gerente indicó que todavía no tienen los nuevos valores: “Hoy la energía se está pagando sobre lo que era el dólar oficial a 290, 300 pesos; con el dólar oficial a 800 pesos, va a pasar de costar el equivalente a 300 al equivalente a 800. Y también está la reducción de los subsidios, que depende del criterio que vaya a asumir el presidente”.