El cortometraje “El voto de Antonia”, del director puntano José Luis Rosas, está en etapa de postproducción y posiblemente se estrene en febrero. La historia, que ganó un concurso conmemorativo de los 40 años ininterrumpidos de democracia, celebra el poder del sufragio y la importancia de ejercer el derecho cívico, incluso en momentos de desaliento.
¿Qué pasaría si de una sola persona dependiera el futuro y bienestar de un pueblo y la capacidad de inclinar la balanza entre dos candidatos en una elección?. Esa pregunta es el motor de “El voto de Antonia”, el cortometraje que dirigió el puntano José Luis Rosas, que posiblemente se estrene los primeros días de febrero. En diálogo con TUP, Rosas habló sobre esta historia que nació de la convocatoria del Concurso Provincial de Cortometrajes de Ficción “Toda buena historia merece ser contada”, lanzado por San Luis Cine el año pasado, por los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina.
“La decisión de presentarnos en el concurso surgió a partir del llamado de un amigo, Sebastián ‘Chula’ Navone, quien al ver la temática del certamen se le ocurrió una idea y me propuso que la trabajáramos juntos. La historia giraba en torno a qué sucedería si una sola persona tuviera el destino de un lugar en sus manos y la capacidad de inclinar la balanza entre dos candidatos en una elección, el disparador de una contienda electoral en un pequeño pueblo. Desde el momento en que me la contó, la historia me atrapó, y a partir de una primera versión que escribió ‘Chula’, nos pusimos a trabajar juntos en el guión y en el proyecto”, resumió. Rosas, quien además de un prolífico realizador es docente, tenía ganas de embarcarse en una comedia, y con este corto llegó la oportunidad. “Ni bien comenzamos el proceso de armado del proyecto se sumó Andrea Breninato, una productora puntana con enorme talento y capacidad de gestión, y entre los tres terminamos de darle forma”, contó. Ganaron el concurso y, a partir de ese momento, comenzó la etapa de preproducción.
“El voto…” se desarrolla en un olvidado pueblito del interior sanluiseño que tiene apenas 151 habitantes, que eligen al nuevo intendente. Dos candidatos compiten en una votación que se presenta inusualmente reñida. El proceso de sufragio es rápido, por la magnitud del padrón, de modo tal que al mediodía, todos (o casi todos) los vecinos ya habían pasado por las urnas. Un conteo revela un inesperado empate: 75 votos para cada candidato. La atención se centra en la única persona que todavía no emitió su voto: Antonia Tomasini, una anciana solitaria y huraña que, por su edad, no tiene la obligación de ir a sufragar. Además, no es muy adepta al deber cívico. Nadie esperaba que su decisión fuera crucial. Ambos candidatos se esfuerzan absurdamente en conquistar la simpatía de Antonia y obtener ese bendito voto.
“El corto surge de una profunda reflexión sobre el poder que todos tenemos para decidir el futuro de nuestra comunidad, un tesoro que debemos cuidar más allá de los momentos de desaliento. A través de las peripecias y el dilema que enfrenta doña Antonia queremos involucrar activamente al espectador, divertirlo y a la vez incentivar la reflexión sobre la importancia del voto y la influencia que todos tenemos en el rumbo de nuestra sociedad”, sintetizó el director. Si hay algo que el equipo que encabeza el proyecto tuvo definido desde el momento inicial es quién le daría voz, cuerpo y alma a Antonia: Norma Argentina. “Ella estuvo encantada. Hicimos un casting para conformar el resto del elenco y de ahí surgieron todos los personajes, entre ellos, los coprotagonistas de la historia, los dos candidatos que compiten por el voto de Antonia. Uno es Diego Nicola, quien ha actuado en los mediometrajes de docuficción sobre Germán Avé Lallemant y Butch Cassidy, realizados recientemente en San Luis. El otro es Mariano Foulquie, un actor de vasta experiencia internacional”, refirió Rosas.
El ‘dónde’ es un aspecto central: la elección de los creadores fue que la historia se desarrollara en un pueblo. Luego, durante la preproducción, resolvieron que la filmación sería en Beazley, localidad ubicada a 60 kilómetros de San Luis Capital. “Además, terminamos de armar el equipo técnico, conformado por cineastas puntanos de amplia trayectoria. Las cabezas de equipo son ‘Chula’ Navone, director de fotografía; Beatriz López, directora de arte; Mauro Franzen, a cargo el sonido y el diseño de la banda sonora; Martín Ochoa, asistente de dirección; Santiago Rezzano Klement hizo el montaje; Sol Di Michele, el maquillaje y peinado; y Rocío Lastra, el vestuario”, enumeró.
El rodaje fue en noviembre pasado y se extendió durante cinco jornadas. “El apoyo que nos dio la Municipalidad de Beazley fue fundamental para realizar el corto. Sin el sostén del pueblo hubiera sido muy difícil hacer la película”, aseguró Rosas, quien también destacó el respaldo de la Secretaría de Transporte y del Polo Audiovisual.
Una vez finalizado el rodaje inició la etapa de montaje y postproducción de sonido. En este momento finalizan la postproducción de color, a cargo de Emanuel Troncoso. “Estamos muy contentos con el corto que hemos hecho. Un corto bien puntano, pero a su vez muy universal. Una vez terminados los detalles de postproducción, nuestro objetivo es estrenarlo, los primeros días de febrero”, refirió el director. Si bien aún no hay fecha ni lugar confirmado, confió que tienen muchas ganas de que la primera proyección sea en Beazley, seguramente como una forma de agradecimiento a la localidad.