El Mólino Fenix, Sol Puntano, los caballos del Centro de Equinoterapia y la Compra de garitas policiales, cuatro millonarias aspiradoras de fondos del Estado.
El gobernador de la provincia, Claudio Poggi brindó anoche un tercer informe dedicado a transparentar la crítica situación en la que quedó el Estado provincial como herencia de la gestión de Alberto Rodríguez Saá e insistió con que “la plata que nos falta a la Provincia se la llevó la corrupción y a los aprovechados del Estado”. Desde Villa Mercedes, Poggi planteó cuatro casos graves en los que ha quedado en evidencia el perjuicio que se le ocasionó al Estado.
El primero giró alrededor del Complejo Mólino Fénix que está “destruido” dijo Poggi. Allí detectaron la compra de dos vehículos cero kilómetros que fueron utilizados por los funcionarios. El Complejo, cuya responsable era la ex diputada Anabella Lucero, recibió sólo este último año 1.061 millones de pesos, a razón de 100 millones de pesos por mes. No hay rendiciones de estos aportes.
El segundo fue Sol Puntano Sapén en donde se cosecharon 5.800 kilos de uva que, sin ningún tipo de remito y firmado por orden de un ingeniero Cartelón, “se envió a una bodega privada en la zona de Estancia Grande para producir y fabricar vino. Bueno, síntesis, no están ni las uvas ni el vino en Sol Puntano. Se robaron 5.800 kilogramos de uva producidas en Sol Puntano”. También habló de irregularidades en el negocio de la carne y la faena.
“Pero lo más grave aún, también, es que el Tesoro Provincial, el Estado Provincial, aportó a Sol Puntano, durante todo el año 2023, como aporte no reintegrable, la suma de 937 millones de pesos. 937 millones de pesos, cuyas rendiciones aún no encontramos y que estamos buscando” dijo Poggi.
El directorio de Sol Puntano está conformado por Nazareno Perroni, como presidente, vicepresidente Claudio Gripo, el director titular Sebastián Lavandeira.
El tercero fue el centro de Equinoterapia en la ciudad de San Luis. Poggi dijo que de los 68 caballos – de alrededor de 10 mil dólares- que había el 11 de junio, el día de la elección, sólo quedaron 10. “¿Por qué no están más los caballos? Por supuesto, siempre se les dio la alimentación a todos. El costo de la alimentación para esos 68 caballos era de 4 millones de pesos por mes… El coordinador del centro de equinoterapia y centro hípico, hasta el día de diciembre, es un tal Diego Loza. Estamos investigando la salida de esos caballos, a dónde terminaron y a dónde están” aseguró.
El último de los temas planteado fue los llamados Nodos de la Policía -especies de garitas que se instalaron en algunos barrios-.
El ex ministro Luciano Anastasi compró 300 nodos presupuestados en 1.200 millones de pesos. “No se compraron para la política de seguridad, se compraron para hacer negocio, con plata del Estado. Tal es así que de esos 300, 110 están acá en Villa Mercedes, abandonados en una fábrica abandonada que es Lannin. 130 de esos 300 nunca se instalaron. “Estamos investigando también empresas proveedoras del Ministerio de Seguridad que se conformaron como SAS a pocos días que asumió el ministro Anastasi en el Ministerio de Seguridad. En particular una de las empresas se llama CAP Soluciones”
Poggi aseguró que sobre estos cuatro casos, ya le dio “instrucciones a las áreas respectivas de encontrar las rendiciones y a Fiscalía de Estado para entablar las denuncias pertinentes. Con esto quiero decirles nuevamente, queridos sanluiseños, que la plata que nos falta a la provincia se la llevó la corrupción y a los aprovechados del Estado. Estamos hablando de miles de millones. Mil millones para el Molino Fénix, mil millones para el Sol Puntano, mil millones para los nodos de seguridad, millones para alimentar los caballos de equinoterapia que hoy no están. Faltan los caballos y se gastó de la alimentación perjudicando a los chicos. Nuevamente, la plata que nos falta se la llevó la corrupción. Mañana voy a tener más información y les voy a comentar de otros hechos tene la provincia por culpa de la corrupción” cerró.