El Gobierno autorizó una suba del 26% en las tarifas de la luz

La Comisión Reguladora además aprobó el procedimiento para el mecanismo de revisión de las variaciones de los costos.

Tras la audiencia pública realizada hace menos de un mes para tratar la revisión tarifaria integral que solicitó Edesal, la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica (Crpee) publicó una resolución donde autorizó una suba del 26 por ciento en la factura de electricidad.

La firma buscaba fijar un nuevo régimen que tendría un impacto de hasta un 34 por ciento en el valor de la energía. El pasado 25 de octubre se realizaron exposiciones donde los diferentes sectores pidieron la interrupción y cancelación de la audiencia por el panorama económica que atraviesa la provincia.

El viernes pasado el organismo que dirige Gerardo González, publicó la resolución N°196 donde estableció el régimen que debe aplicar la empresa distribuidora de energía, el nuevo cuadro tarifario que rige desde el 1° de noviembre y el procedimiento para la determinación y el recalculo. La compañía informó que la decisión del Gobierno provincial involucra una actualización del 26 por ciento en promedio en el servicio.
El Gobierno publicó también este viernes en el Boletín Oficial una segunda resolución de la Crpee sobre la propuesta de actualización del cuadro tarifario donde el organismo dejó sin efecto la Resolución 8 del 2014 y aprobó el “procedimiento para el mecanismo de revisión de la influencia de las variaciones de los costos de la economía en el Valor Agregado de Distribución”. Sin embargo, no se divulgaron los detalles. Entre los fundamentos tuvieron en cuenta el encuentro del 25 de octubre y el pedido de Edesal. Sobre esta última parte, propusieron que “la aplicación del mecanismo de monitoreo de costos no puede ser de carácter automático porque el concedente perdería el poder regulatorio” y que “no puede realizarse sin que medie la revisión periódica de los datos utilizados y los resultados a los que se arriba en el cálculo”.

Además admitieron “los extensos periodos de tiempo que debe transcurrir para que tenga efecto la aplicación del mecanismo de monitoreo de costos previsto por la Resolución 8 – CRPEE – 2014” y que “por efecto de la elevada inflación existente en la economía argentina en los últimos tiempos, los incrementos porcentuales de la tarifa que resultan del cálculo afectan sensiblemente a los usuarios del servicio”.

La Crpee mostró la necesidad de “adecuar este procedimiento de actualización al contexto de elevada inflación existente en la economía argentina, cuyos valores resultan hoy muy superiores a los que existían al momento de dictarse” la determinación anterior.

Rechazo sectorial

Durante la audiencia pública, las cámaras que nuclean a comerciantes, industrias, agro y turismo coincidieron que no estaban dadas las condiciones económicas y sociales para realizar la actualización.

Como argumento, mencionaron los aumentos anteriores, la realidad financiera del sector privado y el faltante de información de parte de la firma.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…