El Gobierno le reclama a la municipalidad de La Toma casi $50 millones por obras no realizadas

Cinco días ante de terminar el anterior gobierno provincial, el intendente Ernesto Alí recibió 50 millones. Pero la obra para la que estaban destinados esos fondos nunca se concretó.

Cinco días antes de dejar el Gobierno, Alberto Rodríguez Saá le giró al intendente Ernesto ‘Pipi’ Alí $49.856.348,31, fondos que debían utilizarse para obras de asfalto que nunca comenzaron.

Por ese motivo el nuevo gobierno le rescindió el contrato a la Municipalidad de esa localidad por incumplimiento y le reclama que devuelva los fondos al Estado provincial. Ese reclamo fue formalmente notificado el pasado viernes en el edificio municipal de esa localidad cabecera del departamento Pringles.

“La obra de la rotonda de ingreso oeste a La Toma presenta deficiencias estructurales, pero lo más grave es que se realizó una ampliación de este pliego para asfaltar las calles del barrio El Bordo, contiguo a la rotonda, que nunca se hizo y por el cual el intendente Ali recibió un adelanto por más de $49 millones” consignó la Agencia de Noticias.

“Este contrato de ampliación de obra se firmó el 9 de noviembre y se emitió un anticipo financiero de $49.856.348,31, el 5 de diciembre de 2023 (cinco días antes de finalizar el mandato tanto del intendente como del gobernador)”, explica Fernando Ofría, director del organismo que lleva adelante la investigación.

“La sorpresa con la que nos encontramos es que la obra no existía, no había absolutamente nada. Las inspecciones tienen más de dos meses de ejecución, debería estar en más de un 50% esa obra y los informes establecen que el estado de avance es cero. O sea, la obra jamás se inició, es un proyecto absolutamente abandonado. Así que, dada esta gravísima irregularidad, es algo que no se puede dejar pasar bajo ningún punto de vista”, cuenta Ofría.

El Poder Ejecutivo provincial, a través del decreto N°362, procedió a realizar la rescisión del contrato “por culpa del contratista, que es la municipalidad de La Toma. Otro dato importante es que, en ese mismo acto administrativo se procedió a intimar a la contratista, reitero, a la municipalidad de La Toma, y efectuar la devolución, dentro del término de cinco días, del anticipo financiero recibido”, concluyó Ofría.

El reclamo de los vecinos de La Toma

La ampliación de la rotonda para el asfaltado de 10 cuadras que nunca se materializaron tuvo un costo para el Estado de $249.281.741,54, de los que el Municipio recibió poco más de $49 millones. “Esto hizo que retomáramos la mirada y la atención sobre la obra base, que está en un 95% de avance. Hemos tenido también denuncias de vecinos de La Toma y de concejales que nos vienen advirtiendo sobre los descalces, el peligro en los ingresos, la falta de señalización. Empezamos a realizar estudios que van a llevar un poquito más de tiempo, que son estudios de laboratorio, de composición del hormigón que tienen los compuestos, la compactación del suelo, todos los elementos de seguridad. Esta es una obra que realmente nos preocupa mucho porque circula demasiada gente y sabemos el peligro que implica tenerla en esas condiciones. Por eso vamos a tomar de manera inmediata cartas en el asunto, para que todas estas cuestiones se remedien y poder realizarlas bien”, finalizó Ofría.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…