El Gobierno Nacional anunció un aumento salarial para los residentes del Hospital Garrahan tras las protestas

A partir del 1° de julio, los sueldos de los médicos residentes del hospital pediátrico se incrementarán a $1.300.000 mensuales.
El conflicto salarial en el Hospital Garrahan había escalado en las últimas semanas.

El Gobierno Nacional decidió otorgar un aumento salarial a los médicos residentes del Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico del país, tras una serie de protestas y movilizaciones realizadas por el personal médico. A partir del 1° de julio, los residentes verán sus ingresos mensuales incrementados a aproximadamente $1.300.000.

La medida fue anunciada por la administración del hospital a través de un comunicado titulado “Orden, mérito y salud: así se fortalece el Hospital Garrahan”. En el mismo, se destacó que este aumento salarial es parte de un proceso de transformación profunda que incluye auditorías internas y la implementación de un sistema biométrico de control de asistencia para los trabajadores.

El conflicto salarial en el Hospital Garrahan había escalado en las últimas semanas, con residentes denunciando salarios por debajo de la canasta básica familiar y condiciones laborales precarias. Las protestas contaron con el apoyo de pacientes, familiares y legisladores, y coincidieron con otras manifestaciones en defensa de la salud pública.

El Gobierno justificó el aumento salarial como resultado de una planificación presupuestaria eficiente, destacando la eliminación de cargos innecesarios y la optimización de recursos. Además, se enfatizó que la medida responde a un sistema basado en el mérito y la responsabilidad, donde quienes cumplen con sus tareas reciben mayores beneficios.

Con este incremento, se espera mejorar las condiciones laborales de los residentes y fortalecer el funcionamiento del Hospital Garrahan, garantizando una atención de calidad a los miles de niños y adolescentes que asisten anualmente a este centro de salud.

No te pierdas...