La medida alcanza a los trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como del privado, sindicalizados y monotributistas, entre otros.
El Gobierno nacional oficializó ayer el decreto que desregula las obras sociales para que, a partir del 1o de marzo próximo, los trabajadores puedan “elegir libremente” su sistema de salud, mientras que desde el sindicalismo advirtieron que los cambios podrían “terminar perjudicando a los usuarios y al Estado, al sobrecargar el sistema público” frente a posibles incumplimientos del sector privado, y desde el Ejecutivo pusieron el foco en la “libre elección” de los beneficiarios.
La decisión -oficializada en el Decreto 170/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y del ministro de Salud, Mario Russo- había sido adelantada ayer por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“A través de los Decretos 170/2024, 171/2024 y 172/2024 publicados en el Boletín Oficial se avanzó en la reglamentación de los artículos vinculados al Marco regulatorio de la Medicina Privada y Obras Sociales, al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al derecho de libre elección, contemplados en el DNU 70/23”, informó la cartera de Salud.
Con los cambios introducidos, los beneficiarios podrán elegir libremente entre obras sociales y prepagas, ya no deberán permanecer obligatoriamente un año en la obra social de su actividad al ingresar a un nuevo empleo y podrán hacerlo “sin ningún tipo de intermediación”, “una vez al año” y “en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral”, según informaron oficialmente.
Por su parte, las empresas de medicina prepaga “se encuentran obligadas a aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben” y las nuevas normativas permitirán que todos los beneficiarios del sistema “puedan elegir independientemente de la antigüedad laboral, el tipo de contrato y sin importar ningún tipo de intermediación”.
“Los cambios, además, impulsan la libre competencia entre los distintos entes privados que forman parte del sistema, en línea con lo que pregona el Gobierno Nacional para distintas áreas de la economía”, sostiene el texto difundido por las autoridades.