El Gobierno salió a comprar alimentos por $20 mil millones

Tras las protestas, la ministra Sandra Pettovello cerró acuerdos para la compra de comida destinada a comedores. Aseguró que los convenios “garantizarán estándares de transparencia”.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó convenios por 20.000 millones de pesos para la compra de alimentos. Lo hizo tras las constantes protestas del movimientos sociales y comedores que denunciaron que durante el mes de enero, el Gobierno no hizo envío de suministros ni de dinero para llevar adelante las ollas populares.

En una reunión que se llevó adelante en los despachos de la titular de la cartera, la administración libertaria trazó acuerdos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) destinados a la ampliación del Programa de Abordaje Comunitario.

La cartera aseguró que los convenios “garantizarán que los procesos de compra se realicen bajo estándares de transparencia y rendición de cuentas, mejorando significativamente la eficacia y la integridad en la distribución de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Además, precisaron que posibilitará adoptar criterios nutricionales, en lugar de priorizar marcas comerciales y que facilitará poder optar entre una amplia gama de proveedores, “desde grandes empresas hasta pequeños productores locales”.

Desde el comienzo de la gestión, el Gobierno apuesta a eliminar a las organizaciones sociales como intermediarios entre el Estado y los beneficiarios de los planes, bajo el argumento de “asegurarse que la ayuda llegue de manera directa”.

Si bien hablan de “intermediarios”, en las últimas horas, la ministra protagonizó acuerdos con Cáritas Argentina, la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN) y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA).

La compra de alimentos se suma al aumento en los montos de la Tarjeta Alimentar, que se incrementó un 50% en enero y se espera otro para febrero, y el cierre de convenios con ONGs, para avanzar en la transferencia de dinero a los comedores comunitarios.

En paralelo, el ministerio a cargo de Pettovello inició con los relevamientos de los comedores comunitarios con la idea es mapear las necesidades reales de los carenciados.

 

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…