“No calculó que a pesar de nuestro tamaño nos sabemos defender”, argumentó el gobernador de Chubut en medio de la controversia por los recursos.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, precisó ayer que “el Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia” al no girarle un tercio de los fondos correspondientes a la coparticipación, y afirmó que, pese a ser “un distrito chico” y “alejado de la Capital” del país, está dispuesto a “defenderse”. “El Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia del Chubut pensando que somos un distrito chico, alejado de la Capital, pero no calculó que a pesar de nuestro tamaño nos sabemos defender”, dijo el mandatario chubutense. El gobernador respondió así a las declaraciones hechas ayer desde Estados Unidos por el presidente, Javier Milei, quien lo criticó duramente al decir que “no saber leer un contrato”, en referencia a la disputa por los fondos coparticipables que mantienen la Nación y Chubut.
A las palabas del mandatario, Torres contestó que “el gobierno central evidentemente no sabe leer la Constitución, mucho menos un contrato” En medio del contrapunto por los recursos, el gobernador aseguró que “más allá de las dificultades económicas, está garantizado el inicio del ciclo lectivo el 4 de marzo” en la provincia.
El mandatario chubutense reconoció que su “principal preocupación” surgió al ver que el Estado nacional le “estaba devengando la coparticipación federal por encima de lo razonable” y eso generaba “incertidumbre sobre el inicio del ciclo lectivo”.
Torres recordó que “de los últimos seis años, solo se cumplió medianamente con un ciclo lectivo” en la provincia, porque “ los restantes fueron un fracaso”. “Por eso estamos con chicos con severos problemas de comprensión de texto y que no pueden resolver ecuaciones básicas”, detalló.
Acerca de las diferencias con el Gobierno nacional, que incluyeron una advertencia de su parte sobre impedir la salida de la producción de petróleo crudo de la cuenca del Golfo San Jorge, Torres sostuvo que “esa situación no tuvo solución y, lamentablemente, no tiene marcha atrás”.
“Lo que va a ocurrir, seguramente este miércoles, es que se interrumpa la producción no solo en Chubut, sino en todos los yacimientos del país, pues está claro que si pueden con nosotros van por todos”, indicó.