Así lo revela un informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en su reporte mensual de alerta temprana, el foco de fuego de mayor magnitud tuvo lugar en Estancia Los Manantiales, cerca de la localidad de El Trapiche. Se quemaron más de 14.500 hectáreas.
El incendio fue muy grande y generó preocupación en los habitantes de la localidad. Causó numerosos daños en campos y hasta quemó por completo un complejo de cabañas dejando a sus dueños sin nada.
El informe remarca que en agosto las jurisdicciones reportaron al SNMF 383 incendios forestales, de los cuales 12 sucedieron en la provincia de San Luis. El más significativo en cuanto a superficie afectada fue el localizado en “Estancia Los Manantiales” cerca de la localidad de El Trapiche, con más de 14.500 hectáreas dañadas por el fuego.
Este reporte que tiene como base el último trimestre (julio, agosto y septiembre) remarcó, además, que en las provincias de San Juan, Córdoba y San Luis los indicadores de peligro se mantuvieron en ascenso y las condiciones meteorológicas (ingreso de frentes fríos) favorecieron la rápida propagación de los incendios. Asimismo, señaló que en Córdoba y San Luis fue necesario el apoyo meteorológico para aplacar diez incendios, en un período del año donde las lluvias fueron escasas.
Un dato impactante que sirve para tomar dimensión de la magnitud que tuvo el incendio en nuestra provincia es que el total de superficie dañada contabilizando todas las provincias es de 21.476 hectáreas.
Según se pudo relevar con los informes diarios del SNMF el incendio forestal comenzó el 21 de agosto en San Luis y estuvo activo durante tres días. Recién en el cuarto día pudieron controlarlo, y en el sexto lograron extinguirlo.
Por su parte, en el mes de septiembre se registraron 16 focos de incendios en la provincia, de los cuales en el último informe diario del 02 de octubre aún se mantiene activo solo uno, ubicado en la Cantera Santa Isabel del departamento Coronel Pringles.