Así lo informó esa cartera en un comunicado en el que señaló que el organismo en cuestión “contaba con una superestructura que no aseguraba que su trabajo fuera eficiente”.
El Ministerio de Justicia de la Nación informó ayer que las funciones que cumple el Instituto contra la Discriminación (INADI), cuyo cierre anunció el Gobierno, serán realizadas por esa cartera, que “cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea”. También absorberá a parte de su personal del organismo. “Es una prioridad de este Ministerio cuidar de manera muy eficiente a toda persona que sufra cualquier tipo de discriminación, xenofobia y/o racismo”, sostuvo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un comunicado.
El funcionario detalló: “Respetaremos y ordenaremos todo lo concerniente a un derecho tan importante como es la no discriminación, ya elaboramos un protocolo de actuación e investigación, y el régimen de educación general y capacitación que establecen las normas”.
En la misma nota se sostuvo que “las funciones que cumplía el INADI se llevarán a cabo a través del Ministerio de Justicia que cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea”. “El personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio, donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad”, se describió.
La cartera remarcó que el INADI “contaba con una superestructura que no aseguraba que su trabajo fuera eficiente, por ejemplo tenía 7.000 expedientes sin trámite ni resolución, y en los últimos dos meses se resolvieron 2.000 de ellos”. “En relación con el recorte de gastos en el organismo, la cartera de Justicia ya redujo el personal (de 430 a 355) y los sueldos y además se pidió la renuncia a todos los delegados. También se redujo la cantidad de alquileres inútiles, concebidos con fines políticos, ajenos a la tarea del organismo, y rescindimos distintas contrataciones. Todo esto redundará en un ahorro para el Estado y la sociedad”, finalizó.