Científicos alertaron que un calentamiento a estos niveles podría convertir a vastas regiones del planeta en prácticamente inhabitables para los humanos y provocar puntos de inflexión irreversibles en la tierra y los océanos.
A pocos días de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP28 de Emiratos Árabes Unidos, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dijo en un informe anual de emisión de gases que la temperatura media del planeta ya está 1,2° centígrados por encima de la que tenía en la era preindustrial, cerca de los 1,5º centígrados a los que debería limitarse.
«Es necesario tomar medidas drásticas ya», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en conferencia de prensa en la sede del organismo en Nueva York.
Qué dice el informe
Este año está previsto que sea el más cálido de la historia, y el informe señaló que «el mundo está siendo testigo de una aceleración perturbadora en el número, velocidad y escala de récords climáticos superados».
Para reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para evitar impactos catastróficos, «se requieren esfuerzos ambiciosos y urgentes de todos los países para reducir el uso de combustibles fósiles y la deforestación», dijo el Pnuma.
La investigación hace un llamado a todos los países para que lleven a cabo transformaciones del desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda la economía, centrándose en la transición energética.
El carbón, el petróleo y el gas extraídos durante la vida útil de las minas y yacimientos en producción y previstos emitirían más de 3,5 veces el presupuesto de carbono disponible para limitar el calentamiento a 1,5° centígrados, y casi todo el presupuesto disponible para 2° centígrados, según el texto.