El sector privado, interesado en contratar beneficiarios del Plan

Empresas y firmas de diversos rubros aprovecharon para interiorizarse de los convenios de fomento que les permiten sumar a personal en sus equipos de trabajo.

El sector privado debe ser el nuevo motor del trabajo en la provincia, dijo semanas atrás el gobernador Claudio Poggi. Para ello, hay que acompañar con políticas e iniciativas que le permitan crecer. Una de las que está vigente son los convenios entre empresas y el Ministerio de Desarrollo Humano, para la incorporación de beneficiarios del Plan de Inclusión Laboral en ellas. El sábado pasado, las firmas de la zona manifestaron su interés en conocer más acerca de esta política y en sumar personal del Plan.

En las últimas Jornadas de Desarrollo Productivo realizadas en la Villa de Merlo, diversos emprendimientos visitaron el stand del Plan de Inclusión Laboral. Entre ellos hubo representantes de una fábrica de alfajores, una empresa cosmética, una farmacia, una forrajería, una firma constructora y otra dedicada a la energía solar.

Aprovecharon para despejar dudas e informarse sobre los convenios de fomento que les permiten sumar a sus equipos de trabajo beneficiarios del Plan de Inclusión.

“Con cinco empresas mantuvimos reuniones para brindar más información y con otras dos coordinamos encuentros para que presenten la documentación correspondiente para la incorporación de personas que están en el Plan. A partir de este espacio logramos también una reunión con la Cámara de Comercio de la Villa, para informarles sobre los convenios”, contó el director del Plan de Inclusión Laboral, Daniel Spillman.

Destacó que la recepción que tuvieron en la Villa fue “excelente” y destacó esta posibilidad que tienen las empresas de crecer al tiempo que generan nuevos puestos de trabajo.

El mes pasado, el Gobierno Provincial firmó los primeros convenios, que permitieron que ocho beneficiarios comenzarán a trabajar en el sector privado, dejando atrás su etapa en el Plan de Inclusión.

El Estado Provincial busca que estos acuerdos resulten interesantes y beneficiosos para las empresas, pymes y emprendimientos, de modo tal que se animen a contratar a trabajadores del Plan. El convenio es por dos años. Las firmas que contraten a beneficiarios del Plan de Inclusión podrán acceder a un subsidio equivalente al 100% de la colaboración económica con carácter no remunerativo por un año. La colaboración económica será del 75% en los siguientes seis meses y del 50 % en el medio año restante. El convenio también prevé que las empresas que se adhieran al beneficio de la ley podrán realizar programas anuales de capacitación.

La Jornada Productiva en Merlo fue una excelente ocasión para dar a conocer la política de los convenios a representantes del sector privado de la Costa de los Comechingones y el Valle del Conlara. Además de emprendedores y empresarios de la villa turística participaron otros de Balcarce, Papagayos, Carpintería, San Felipe, Cerro de Oro, San Pablo, Concarán, Santa Rosa, Cortaderas, Renca, La Punilla, Tilisarao, Lafinur, Villa Larca, Los Cajones, Los Molles, Villa del Carmen y Naschel.

No te pierdas...