La comuna de la capital mantiene el beneficio para los estudiantes que vivan a más de un kilómetro de la escuela a la que concurren. En el CAV “Domeniconi” asisten a quienes tienen dificultades para hacerlo.
Si bien a niveles nacional, provincial y municipal hay una política de ajuste, la Municipalidad de San Luis mantiene el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) para facilitar el acceso de estudiantes de primaria y secundaria a la educación. De modo que todos los interesados en obtenerlo pueden tramitarlo.
La directora de Sistemas de la comuna de la capital, Claudia Coronado, destacó que, lo mismo que el año pasado, el trámite para renovar el BEG u obtenerlo por primera vez es completamente online. “Quiero aclarar esto porque hoy recibimos distintas consultas a la línea 147, de personas que creían que el trámite era presencial”, afirmó.
Todos los interesados pueden ingresar al sitio web sigem.sanluislaciudad.gov.ar para tramitar el boleto. La gestión “sigue siendo con la modalidad online, con la única diferencia que ahora habilitamos más puestos de atención ciudadana, para aquellas personas que no tengan conectividad, o se les presenta alguna dificultad con alguno de los trámites que tienen que presentar”, detalló la funcionaria.
Coronado señaló que las personas que ya cuentan con el trámite realizado, iniciado en 2023, lo tienen que renovar. “Se tienen que reempadronar, porque pudo suceder que se dieron de baja en la escolaridad, cambió su domicilio o hay otra cuestión por la cual tienen que hacerlo. Para eso están estos puntos de atención ciudadana, para que la gente se acerque y verifique su situación personal”, dijo.
Una vez que el interesado ingrese al sitio web de Sigem (Sistema de Gestión Municipal), “va a encontrar una entrada que dice Boleto Estudiantil Gratuito, allí tienen que entrar, hacer la solicitud y luego empezar a ingresar sus datos”. Coronado detalló que la información que pide el sistema es la relacionada con el estudiante y su grupo familiar: “Tienen que adjuntar el certificado de alumno regular, el DNI, frente y dorso, y el número de la tarjeta Sube. Hay que aclarar que si la han extraviado o perdido se tiene que registrar nuevamente”.
También tienen que agregar, en archivo adjunto, el documento que permita corroborar los ingresos mensuales del grupo familiar, ya sea una certificación de Anses o recibo de sueldo, según el caso. Además deben declarar todos los detalles del domicilio, “geoposicionarlo en el mapita que tendrán a continuación y luego ingresar los datos del tutor”.
A más de un kilómetro
La directora de Sistemas recordó que una condición excluyente para obtener el Boleto Estudiantil Gratuito es que el domicilio del estudiante esté a más de un kilómetro de la escuela.
Otro dato que los solicitantes deben asegurarse de declarar bien es el número de teléfono, ya que a esa vía de contacto van a recibir un mensaje SMS con información del ingreso de la solicitud y la respuesta sobre la aprobación o el rechazo del pedido.
La funcionaria acotó que las solicitudes son enviadas al sistema Sube y ellos tienen la última palabra. Por el mismo motivo, la Municipalidad no puede decir en cuánto tiempo va a ser resuelto cada pedido, afirmó.
Coronado sugirió que la población esté atenta, porque es posible que haya un nuevo reempadronamiento a mitad de año. “Hay varias circunstancias, como la baja de una persona de la escolarización, que justifican que se haga”, dijo. Señaló que si bien el trámite se hace online, en el Centro de Atención al Vecino (CAV) “Domeniconi”, en la ex terminal de ómnibus, hay una oficina que atiende de 8 a 18, donde pueden asistir a quienes, por ejemplo, no tienen acceso a internet o necesitan hacer consultas puntuales.