Luego de que el Gobierno de la Provincia diera por finalizada la intervención, comenzó el proceso para normalización del club. El viernes 2 de febrero se elegirán las nuevas autoridades.
Inicia una semana clave para el San Luis FC: el jueves pasado, el Gobierno Provincial dio por finalizada la intervención del club, que había sido motorizada por manejos irregulares durante la gestión encabezada por su entonces presidenta y también secretaria de Deportes, Cintia Ramírez, quien fue denunciada penalmente por malversación de fondos. Ahora se abre una nueva etapa para el club, con la elección de nuevas autoridades el próximo viernes 2 de febrero. Será a las 18:00, en Personas Jurídicas, en Ayacucho 945, primer piso. Según informó la jefa de la Dirección de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez, para ello se convocará a una asamblea, para que los asociados puedan elegir sus autoridades y las del órgano de fiscalización. Hasta el martes 30 de enero se podrán presentar las propuestas de listas para conducir el club. Éstas deberán pasar por una etapa de verificación a través de una veedora de Personas Jurídicas. Si hay algo que subsanar se hará y la oficialización será miércoles 31 a las 17:00, detalló Domínguez. De no haber listas, en la asamblea surgirán las propuestas, a mano alzada, y se llevará adelante la votación.
Los requisitos para ser elegido como como autoridad son “ser socio, mayor de edad, no puede haber vínculos de consanguinidad entre los miembros de la comisión directiva y los órganos de fiscalización y debe firmar la reglamentación general, las declaraciones juradas de incompatibilidad”, dijo.
Hubo una situación que debió resolverse a través de la reforma del estatuto previo, que determinaba que 18 miembros formaban la comisión directiva y la comisión revisora de cuentas, pero en el padrón de asociados existían solo 16 socios activos de un total de 153, y el resto eran socios adherentes. “Esta Dirección ha resuelto que todos los asociados puedan participar del acto asambleario, porque con 16 socios no puede funcionar la entidad, porque no alcanzan a cubrir sus cargos y el Código nos determina que tiene que tener más de esa cantidad como mínimo”, dijo la directora de Persona Jurídicas. Por ello, en la reforma se eliminó del estatuto la categoría de socio adherente, por lo que todos los socios, los 153, tendrán voz y voto en la asamblea. En una conferencia de prensa brindada el pasado viernes, Domínguez fue consultada sobre Ramírez, cómo quedó su situación como autoridad de la institución deportiva. Aclaró que ya no es presidenta del club. “Una vez que se dictamina una intervención administrativa, las autoridades vigentes cesan en sus funciones, fueron reemplazadas por tres interventores. Ahora necesitamos que los asociados, en la asamblea, que es el órgano de gobierno natural de las entidades, elijan sus nuevas autoridades”, dijo, y agregó que la exsecretaria de Deportes “es una socia más del club, sobre quien sabemos que existen causas judiciales que van a seguir su curso”.
En dicha rueda de prensa, Domínguez recapituló por qué el Gobierno resolvió intervenir el club. Las actuales autoridades de Deportes detectaron que en la última semana de gestión de Ramírez hubo una transferencia de $290 millones al club que ella misma presidía. Desconocían el destino de esos bienes, no encontraron sede social de la entidad ni documentación. “Fueron las razones principales de la intervención, conocer el destino de esos fondos públicos, conocer la situación del club y después devolverle su vida institucional normal”, refirió.
“Tras diversas diligencias, los interventores recuperaron el colectivo comprado con esa transferencia de $290 millones, han recuperado bienes, hicieron un informe sobre el entrenamiento de las chicas, dónde trabajan, dónde se encuentran. Es decir, tenemos ya un panorama para que la nueva comisión directiva pueda seguir adelante y conducir los destinos de la institución”, dijo.