“Elijo Creer” y “Muchachos…”, dos películas para revivir la gloria de Qatar

Los dos filmes serán estrenados hoy, con motivo del aniversario de la gesta deportiva de la Scaloneta del 18 de diciembre de 2022.

La gesta de Qatar 2022 tendrá hoy su doble homenaje con dos películas, la oficial de AFA “Elijo Creer” y la creada por Hernán Casciari “Muchachos, la película de la gente”, que se sumarán a la serie de entrevistas que se emiten por la plataforma Star +. En el complejo de cines de San Luis se podrá ver desde hoy también.

La película “Elijo Creer” contará con la voz narrativa en off de Ricardo Darín y los testimonios de las diferentes figuras del Mundial como Emiliano Martínez, Lionel Messi, Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi, Ángel Di María, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, entre otros. Sin dudas, el fuerte de la producción de la AFA, GM, Tronito, Grupo Octubre, es contar con las miradas de sus protagonistas a lo largo de los 80 minutos de duración, a sólo 11 días del primer aniversario de la vuelta olímpica ante Francia. “Había una vez un sueño cumplido. Un día en el que absolutamente todos los habitantes de un país fuimos felices. Un día en el que nuestros corazones latieron y vibraron al mismo ritmo. Hubo un día en el que el equipo del pueblo volvió a casa y en una peregrinación interminable encontró su tierra prometida”, comienza la voz en off de Darín.

Entre los momentos más destacados, sin dudas se merecen menciones especiales la previa del partido frente a Países Bajos, con la explicación de los jugadores de cómo vivieron las continuas provocaciones de los neerlandeses, que después desencadenaron en el Topo Gigio de Messi.

Por su parte, “Muchachos, la película de la gente”, con una duración de 100 minutos y la voz en off de Guillermo Francella, determinó contar otro costado de la historia, con la mirada puesta al cien por cien en el hincha, con imágenes en alta calidad de las vivencias en Qatar, en Argentina y en cada punto del mundo donde hubo un fanático de la ‘Scaloneta’. Las genialidades de Messi, las salvadas de “Dibu” Martínez, los cruces de Otamendi, las corridas de Julián, los toques de Alexis, la irrupción de Enzo y las apariciones de Angelito Di María suceden en el mismo plano que las reacciones de los fanáticos, tanto en los estadios como en la intimidad de los hogares argentinos.

El film consiste en una narrativa con formato de cuento, escrito por Hernán Casciari, autor de probada sensibilidad futbolera con la obra “Messi es un perro” (2016).

Ambas producciones le dan su propia impronta a la gesta histórica que llevó a un instante de felicidad a todo el pueblo argentino, en un símbolo de unidad y alegría en cada paso dado, desde el fallido debut con Arabia Saudita, la tensión con México, la angustia en los penales con Países Bajos y Francia y la gran actuación frente a Polonia, Australia y Croacia.

No te pierdas...