El Ministerio de Educación informó que se dejará de lado el formato papel. Y que, con la emisión del certificado digital, que tendrá una validez de 100 años, desaparece la figura del “duplicado”.
El Ministerio de Educación puso en marcha un nuevo sistema mediante el cual moderniza y agiliza el procedimiento para el otorgamiento de títulos de nivel secundario y superior: desde ahora la emisión de los certificados se realizará de manera digital.
Según consignó la Agencia de Noticia San Luis, mediante esta modalidad se dejara de lado “definitivamente el formato físico sobre papel” de acuerdo con lo acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE).
A partir del 1° de noviembre de 2023 el ministerio de Educación de la Nación implementó la emisión de títulos en forma digital, lo que se realizará en todo el territorio nacional a través de la Resolución 440/2023 del CFE. La provincia de San Luis ya logró emitir el primer título digital secundario.
El nuevo procedimiento brinda una serie de beneficios que contribuirán en la agilización, la eficiencia, la seguridad, la transparencia y la accesibilidad del sistema educativo. Además, acorta los plazos de emisión, facilita la movilidad estudiantil en todo el territorio nacional, simplifica la inserción de los egresados en el mundo laboral, reduce costos de emisión y logística de distribución y fomenta la despapelización de los trámites educativos.
San Luis es una de las siete provincias que cuenta con un sistema propio de gestión. “Es un avance muy importante para el sistema educativo que las escuelas puedan emitir en forma digital los títulos secundarios. De esta manera, el título ya no va a estar más en formato papel sino en el sistema propio de la provincia” explicó el ministro de Educación Guillermo Araujo.
Según detalló la jefa de la Subdirección Registro y Fiscalización de Títulos, Laura Curi Aguirre, la metodología para obtener el título bajo la modalidad digital seguirá siendo la misma. “Los estudiantes —explicó— lo solicitarán a sus directivos, y en el nivel superior a sus rectores. Estos, a su vez, lo gestionarán a través del Sistema de Gestión Educativa y el último paso le compete a mi área donde completamos el proceso hasta que el estudiante recibe su título”.
La funcionaria destacó además que con esta emisión digital desaparece la figura del ‘duplicado’ y otra de las novedades es que el título tiene una durabilidad y permanencia de 100 años.