En el país , la inflación de 2023 fue del 211%

Los alimentos subieron un 251,3 % en el año, 40 puntos porcentuales más que el índice general.

La inflación de diciembre, tras la devaluación de mitad de mes y la desregulación de la economía, fue de 25,5% y así durante 2023 alcanzó el 211,4%, la cifra mas alta de los últimos 33 años.

El rubro con mayor incidencia fue alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%), en especial por las subas de la carne el pan y los cereales. Durante los doce meses de 2023, los alimentos, aumentaron 251,3% con gran impacto en las canastas alimentarias que miden indigencia y pobreza.

Se trata de la primera variación del Índice de Precios al  Consumidor (IPC) que se conoce desde la asunción de Javier Milei como presidente.  En las últimas horas incluso, el mandatario dijo que si la inflación del último mes del año pasado se ubicaba más cerca del 25% que del 30% -estimado- «el éxito» era «tremendo». De todos modos, el “éxito” duplica prácticamente al 12,8% de noviembre.

La categoría de mayor aumento en el mes fue Bienes y Servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.

Dos rubros que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%).

Con los índices de diciembre,  Argentina lidera el ranking mundial de inflación 2023, por encima de Venezuela que este año tuvo un 193%, El Líbano que hasta noviembre tenían un 211% y Turquía con el 64,8%.

 

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…