En San Luis cada vez menos chicos asisten a escuelas técnicas

A contramano de los que sucedió en el país donde en una década la matricula creció un 20%, en la provincia hubo una caída del 1,9%.

La cantidad de alumnos que asisten a escuelas técnicas cayó en San Luis un 1,9% durante la última década. La cifra sorprende porque va a contramano de una tendencia nacional donde se han incentivado las políticas educativas que vinculan la formación con el trabajo, una acción que ha dado como resultado un crecimiento de un 20% en la matrícula promedio de todo el país. El dato estadístico lo aportó un estudio realizado por la ONG “Argentinos por la Educación” que fue difundido ayer, en el Día Nacional de las Escuelas Técnicas en un trabajo que analiza la evolución de la oferta y la matrícula de las escuelas técnicas a nivel nacional y provincial, así como la proporción de estudiantes mujeres, a partir de los datos del Relevamiento Anual realizado por el Ministerio de Educación de la Nación.

“La secundaria técnica se distingue de la secundaria común. Se trata de una propuesta curricular de mayor carga horaria, con más años de estudio y que articula formatos curriculares clásicos, con talleres y prácticas profesionalizantes que promueven la vinculación con entornos reales de trabajo”, explica el informe. Y señala que esa modalidad ofrece “un plus” que está dado por el valor del título en contextos de un mercado laboral complejo. “Los datos del seguimiento de egresados de escuelas técnicas dan cuenta del valor diferencial que tiene el título de técnico secundario, comparado al de la secundaria común”, agrega.

Según el relevamiento, la matrícula de las escuelas técnicas creció 20,0% en diez años en todo el país: pasó de 591.918 alumnos en 2011 a 710.081 alumnos en 2020. En el mismo período también aumentó la oferta educativa en esta modalidad: la cantidad de escuelas técnicas aumentó 15,2% (de 1.454 a 1.675 instituciones), mientras que la cantidad de secciones (aulas) creció un 25,0% (pasó de 24.101 a 30.134).

El documento marca también que a nivel nacional “el crecimiento de la matrícula de las escuelas técnicas (20,0%) fue mayor que el de la secundaria común (11,4%) pero se dio de manera dispar: las provincias donde más creció la proporción de estudiantes que eligen esta modalidad fueron Santa Cruz (13,8 %), La Rioja (8,2%) y Tierra del Fuego (6,5%). En el otro extremo hay jurisdicciones que bajaron la proporción de estudiantes en escuelas técnicas: CABA (-5,4%), San Luis (-1,9 %) y Santiago del Estero (-0,5%)”.

Guillermina Laguzzi, coautora del informe, destaca que “si bien todo el sistema educativo forma (o debiera formar) para el mundo del trabajo, la secundaria técnica tiene una particularidad y es la articulación entre una formación general integral y una formación técnica que dialoga con las necesidades y transformaciones socioproductivas. La articulación de teoría y práctica, así como la formación en ambientes de trabajo, representan un plus respecto de la secundaria común, muy valorado por estudiantes, familias y el mercado laboral”.

Respecto a la modalidad de gestión, el informe registra que el 88,5% de las escuelas técnicas son de gestión estatal y el 11,5% son de gestión privada. La orientación más elegida es Industrial (60,4%), seguida de Agropecuaria (30,8%) y de Servicios (8,8%).

La participación de la mujer

El informe analiza también qué proporción de mujeres asisten a una formación en escuelas técnicas. En este punto San Luis también se destaca pero con una curiosidad: por un lado, y siguiendo en sintonía con la caída general, es la provincia donde más disminuyó la matrícula de mujeres: – 5,6% (pasó del 48% al 42,4%). Pero de todos modos con esa cifra se mantiene como el distrito con mayor proporción de mujeres en escuelas técnicas, seguido por La Rioja (42,3%) y Santiago del Estero (41,9%). A nivel nacional el promedio de Matrículas de mujeres es de 34,2%.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…