En Villa Mercedes “el precio del pan se mantendría hasta marzo”

Lo aseguró Walter Mastellone, propietario de una tradicional panadería de la ciudad. Dice que hubo caída de ventas y eso frena, en parte, las subas.

En dialogo con TODO UN PAÍS, Walter Mastellone panadero y propietario de una antigua panadería de Villa Mercedes, que va por su cuarta generación, explicó cómo se trabaja en tiempo de crisis. “Hace más de tres años que ya veíamos venir esta situación. Con el precio de los insumos por la inflación sabíamos, por como venía manejándose la economía, que era una bomba de tiempo y que iba a explotar en cualquier momento, con lo cual no es una sorpresa”, expresó

— ¿Qué recaudos tomaron?

— En mi caso acumulé materia prima que podés ir rotando, y con largos vencimientos para hacer stock, dentro de lo que se podía ir comprando. Son crisis que se reiteran cada 10 años, son cíclicas, estabilizamos y luego agrandamos el gasto público, y volvemos a lo mismo. Imagínate que en nuestro negocio que tiene tantos años en la ciudad, lo que más sufrimos fueron crisis.

—¿Y qué se espera que pase ahora?

— Espero que esto salga bien para aprovechar y manejar la economía de otra manera. Siempre hay un gobierno para hacer el ajuste y otro para desajustar lo realizado, necesitamos equilibrio.

—¿Cómo se hace para no quedar desactualizado con el precio y mantener la clientela?

— El precio del pan se saca tomando el costo del 60% que tiene la bolsa de harina y en base al trabajo de cada producto, no es igual el amasado del pan que la realización de facturas o masas finas, tienen más trabajo y precisión. Un error que cometen muchos es que a veces no contabilizan la mano de obra propia, el esfuerzo del dueño o familiares que trabajan en la cuadra (lugar donde se realiza la producción) y cuando hay un accidente o llega una crisis no se tienen reservas y desaparecen las pequeñas panaderías y pymes, siempre hay que tener el costo real.

—¿Cuánto cuesta el kilo de pan?

— Ronda entre los 800 y 1500 pesos. Está barato si lo comparamos con la inflación, muchas cosas subieron sobre el índice y el pan no es uno de esas. Se debe a que hay mucha competencia y es un alimento perecedero, que no necesitas salir a vender, se consume todos los días.

—El pan no puede faltar en la mesa

— Tenemos que estar del lado de la gente, porque los tiempos son difíciles, pero queremos que todos los mercedinos tengan un pan en su mesa.

—¿Se va a mantener ese precio?

— Yo calculo que sabiendo este nuevo número de inflación se va a mover el precio, pero no mucho ya que para la bolsa de harina no están mandando lista nueva y la última lista se retrajo porque hubo una caída importante de ventas, entre un 10 y 25%. Por eso tiende a haber una meseta de precios hasta marzo cuando empiece el año escolar se vuelve a mover mucho.

—¿Qué crees que va a pasar en este 2024?

—Creo que hay muchos sectores que están haciendo un gran esfuerzo para cambiar, por algo solo fue de 25% la inflación, espero no aparezcan esos que hacen subir los precios para hacer sus negocios.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…