“Estas reuniones definen lo que el sector privado espera del Estado”

El gobernador Poggi compartió la jornada junto a emprendedores y empresarios que participaron de capacitaciones y tuvieron la posibilidad y dialogar para concertar alianzas y negocios.

Encontrarse es central para poder generar estrategias que fomenten los negocios y el movimiento de la economía local y provincial. El sábado 9, empresarios, emprendedores y representantes de pymes participaron en la sede de UPrO de Villa Mercedes de una nueva jornada para el desarrollo productivo, la quinta que el Ejecutivo Provincial realiza, cada una en distintos puntos de la provincia.

El propósito, como en cada encuentro, es construir redes entre el ámbito privado y el Estado, y propiciar la vinculación entre las empresas, pymes y emprendimientos, para que puedan interactuar y acordar futuros negocios.

Como en todos los foros precedentes, participó el gobernador Claudio Poggi, quien en esta oportunidad se acercó a compartir con quienes debatían sobre Producción Familiar. También se sumaron el rector de la UPrO, Rudy Cámera; el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa; y el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera.

En su discurso de apertura, Poggi elogió a los asistentes: “Hay acá una hermosa calidad de gente, y muy calificada”. Y refirió que estas jornadas son un ejemplo de la metodología de trabajo que el Gobierno Provincial impulsa, “con mucha cercanía y escuchándonos”. Además, el primer mandatario le asignó a la UPrO, sede del encuentro, un rol importante en la reconstrucción productiva en la zona y en la provincia. “Nos dará la capacitación en los oficios que San Luis necesita”, explicó. Y amplió: “Estas reuniones definen la agenda que el sector privado espera del Estado para poder crecer y generar trabajo”. Aparte de los emprendedores de la ciudad anfitriona, asistieron otros de Comandante Granville, Eleodoro Lobos, Fraga, Juan Jorba, Juan Llerena, Juan W. Gez, Justo Daract, La Angelina, La Esquina, Lavaisse, Liborio Luna, San José del Morro y Villa Salle. Hubo 10 capacitaciones, a cargo de los equipos de distintos ministerios y secretarías y organismos nacionales. Una fue ‘Minimicemos las pérdidas, prevengamos los incendios’ y ‘Economía Circular–Nuevas oportunidades para ganar’, dictados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El Ministerio de Cultura dio la formación sobre ‘Turismo y Oportunidades’ y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tuvo a cargo el taller sobre ‘Complejidad del Contexto Actual, Cuenca del Morro- Transformar una problemática en una oportunidad’.

El Ministerio de Desarrollo Productivo dio dos capacitaciones: ‘Cómo mejorar las ganancias de mi negocio’ y ‘Técnicas de Negociación’. El Ministerio de Ciencia e Innovación aportó a los interesados saberes sobre ‘Ganadería para un futuro cercano; siembra de pasto buffel Grass como herramienta tecnológica más importante’.

En tanto que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acercó dos espacios formativos, uno denominado ‘Mejora de la Productividad y filosofía Kaizen’ y otro llamado ‘Gestión eficiente de la energía para Pymes e Industrias’. Por su parte, el Ministerio de Seguridad dio el taller ‘Denuncia Digital, una aplicación para realizar denuncias desde un celular sin la necesidad de asistir a una comisaría’.

No te pierdas...