Nacido en Justo Daract, el bandoneonista de amplia carrera es referente del tango en San Luis.
El bandoneonista de Justo Daract Américo Moroso cumplió 90 años. La leyenda del tango en la provincia es nacido en Villa Salles, a pocos kilómetros de la localidad de Justo Daract y lleva más de 70 años dedicando su vida a la música de manera profesional.
Moroso es un tipo simple y de gran corazón, con ganas de enseñar lo que sabe sobre uno de los instrumentos mas difícil de aprender, el bandoneón. En 1954 formó su propio grupo musical, comenzó una infinita trayectoria participando de innumerables festivales y fue ovacionado en los mejores escenarios, tanto en país como en la provincia de San Luis llevando en alto la bandera de la puntanidad y la cultura cuyana.
En las distintas ediciones del Festival del Tango, acompañó a grandes artistas Nacionales. El Festival es un reconocimiento a su persona y trayectoria, el amor profundo por su instrumento y el tango, las horas de estudio y ensayo que le proponía a sus músicos, jóvenes que les costaba seguirle el ritmo al maestro, y siempre con la compañía de su hijo, que integra la orquesta. Participó de innumerables festivales y fue ovacionado en los mejores escenarios. No debemos olvidar a su compañera de toda la vida, que siempre lo apoyo y lo espero cada vez que volvía de los escenarios.
Américo Moroso se erige como embajador de la música, compartió parte de su vida desde su hogar en la ciudad de Justo Daract. Describiéndose como un trabajador incansable de la música, al que muchos llaman maestro, reveló que su vínculo con este arte comenzó a gestarse a la temprana edad de 10 años y a los 15 años ya conformaba una agrupación musical, ferroviario, con su pasión por el tango como impulso, lo hiso estudiar y enseñar instrumentos musicales y formar una orquesta típica, con tantos años de vigencia como los de Mariano Mores y Jorge Ardu, salvando, claro, la diferencia de ámbitos y posibilidades, pero que lo llevaron a actuar en el mismo escenario del Festival del Tango y hasta acompañó a grandes cantores nacionales. Durante los últimos 60 años el nombre de Américo Moroso con las diferentes formaciones en esta larga trayectoria, se hiso conocer en toda la geografía de San Luis, sur de Córdoba, Mendoza y Chile. En esta prolongada presencia con el tango contó en sus orquestas con los mejores cantores y cancionistas que hubo en la ciudad. Ya llegara el momento de evocarlos, trabajos discográficos, actuaciones en grandes escenarios, el permanente esfuerzo por mantener el tango como esencia de la cultura popular debía tener un reconocimiento, y llego el momento.
Hay un documental de Don Américo Moroso que encapsula en más de 30 minutos una vida rica en experiencias musicales y personales. También cada 11 de julio en Argentina se conmemora el Día del Bandoneón en honor al nacimiento de quien se considera el “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”, el añorado Aníbal Troilo.