Feriados 2024: los puntanos tendrán dos fines de semana “extralargos”

Uno será de seis días, entre fines de marzo y principio de abril. El otro tendrá cinco jornadas seguidas, a comienzos de mayo.

Con la oficialización de los feriados con fines turísticos para el año 2024 por parte del gobierno nacional quedaron fijados los días no laborables especiales. Y la novedad para este año es que habrá un fin de semana “extralargo» de 6 días entre marzo y abril. Pero además los puntanos tendrán un plus ya que a principios de mayo tendrán otro receso extenso, esta vez de cinco días.

El primer finde “XL” de alcance nacional será entre el jueves 28 de marzo (Jueves Santo) y el martes 2 de abril (Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas) ya que lunes 1 de abril fue oficializado como feriado con fines turísticos, conjuntamente con el 21 de junio y 11 de octubre.

En tanto que el “finde XL puntano” abarcaría desde el miércoles 1 de mayo (Dia del Trabajador) hasta el domingo 5 de mayo. En el medio el viernes 3 de mayo es feriado provincial porque es el día de Cristo de la Quebrada y el Cristo de Renca. Y si bien aún no está confirmado, es tradición que el gobierno decrete asueto para cada 2 de mayo, como una manera de colaborar con los fieles que se trasladan al día siguiente a las celebraciones religiosas.

El resto del calendario de feriados nacionales está compuesto por 12 días inamovibles y 4 feriados trasladables.

El lunes 1° de enero fue el primer feriado inamovible del 2024. Los próximos serán el 12 y 13 de febrero por la festividad del Carnaval.  Otro de los feriados no trasladables es el domingo 24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Otro feriado de mayo es el Día de la Revolución de Mayo, el sábado 25.

Junio tendrá una semana especial: el lunes 17 será feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Martes y miércoles serán días “normales” y seguirán otros dos feriados: el jueves 20 de junio que es el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano y el viernes 21 de junio como “puente” con fines turísticos.

El mes siguiente, se fijó el martes 9 de julio como feriado inamovible por el Día de la Independencia y el sábado 17 de agosto, por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. En tanto, el 11 de octubre tendrá lugar el tercer feriado puente con fines turísticos que antecederá al 12 de octubre, fecha que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En noviembre, el lunes 18 tendrá lugar el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de dicho mes. Sobre el final del año, están contemplado como feriado no trasladable el domingo 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción de María y el miércoles 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.

 

No te pierdas...