¿Golpe Judicial o Atentado al Sistema Democrático?

Cristina Fernández de Kirchner habla el martes pasado a la militancia, tras el fallo de la Corte Suprema.

Por Dr. Miguel Rey Nores

18 de Julio de 1994. Argentina sufre un terrible atentado terrorista contra la mutual israelí (AMIA); el más devastador de su historia. Escasas horas después, el 20 de julio de 1994,  la convención constituyente, aprobaría  por  «unanimidad» y en su «primer despacho»  el texto del nuevo artículo art. 36 de «defensa del orden constitucional y del sistema democrático». Quizás aquel contexto dramático se convertiría en una suerte de catalizador, posibilitando que las fuerzas políticas consensuaran un mecanismo destinado a tutelar el frágil «sistema democrático» argentino de  al menos dos de sus más graves amenazas; la sedición de los golpistas y la «corrupción de los gobernantes».  Como señalara  el Dr. Antonio Cafiero, refiriéndose al segundo;  debemos velar para que la democracia no derive en su némesis, la «cleptocracia».

Tres décadas después, al expresar  los fundamentos de la condena en la  causa N° 2833 / «Vialidad», el TOF N° 2, concluyó que se enfrentó a hechos de corrupción sin precedentes en la historia judicial argentina, configuradores de una extraordinaria maniobra fraudulenta desplegada durante un inusitado plazo temporal, llevados  adelante desde la más alta investidura del estado nacional, con un grado de sofisticación y ocultamiento inusitados; y  a cuyas resultas se generó un colosal perjuicio al erario público, calificado como «estrafalario» ( sic )  $84.835.227.378,04.   Destacaron que las maniobras realizadas desde el PEN encuadraban en lo previsto por el art. 36 de la Constitución Nacional, como ATENTADO AL SISTEMA DEMOCRÁTICO en tanto habían implicado la realización continuada de graves delitos dolosos contra en Estado que conllevaron el enriquecimiento patrimonial del matrimonio bipresidencial.  Lamentaron que la clara y contundente repulsión constituyente no hubiera tenido una sanción adecuada en la propia constitución o en la posterior actualización del Código Penal: «creemos que la justa sanción para tamaño suceso debería superar con creces el máximo de la escala penal habilitada por ley».

Dos instancias revisoras han concluído ratificando esta condena.

La Sala IV de Casación Penal ( 13/11/2024 ) rechazó la totalidad de los agravios.  Consideró debidamente probado -entre otros múltiples hechos- que existió el «PLAN LIMPIAR TODO» ( Luciani dixit ) que terminaría siendo el hallazgo menos publicitado, pero mas escalofriante -y a su turno esclarecedor- de la «noche de los bolsos» . El  «secuestro judicial» del «iphone» del ex Secretario de Obras Públicas,  José Francisco López, verdadera «caja de pandora».

A su turno, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al rechazar los recursos extraordinarios remarcó que las sentencias precedentes se asentaron en la profusa prueba producida en la causa de conformidad al derecho vigente. «El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente obtenido una sentencia fundada en ley» ( Consid. 13° / fs. 26 ). Al pasar nos recuerda el contenido sintetizado del «Plan Limpiar Todo» descubierto:  «a) pagar la totalidad de los créditos adeudados a las empresas de Báez.. b) abandonar las obras en construcción; c) despedir a todo el personal del «Grupo Austral»; d) borrar todos los rastros de los delitos cometidos en el período 2003-2015″. Y en suma, que todo ello fue minuciosamente ideado por López, Báez, Fernandez de Kirchner y Periotti. (  cfr. Consid. 6° y remisiones /fs.7 )

Alegar «proscripción», o pretenso  «lawfare» agravia por el cinismo que encarna. El fiscal Luciani y los jueces del TOF N° 2  Dres. Gorini, Giménez Uriburu y Basso, fueron designados por CFK. Los miembros de la CSJN o por el Kircherismo o con aval del Senado ( peronismo incluído ).

El 9 de Junio, la «liturgia peronista» celebra el «Día de la Resistencia Peronista» conmemorando el fallido levantamiento cívico-militar  encabezado por los generales peronistas Valle y Tanco  en contra de la «dictadura» de Pedro Eugenio Aramburu. En la madrugada del 10 de Junio, serían fusilados varios detenidos. Testigo ocasional de los eventos, Rodolfo Walsh, en su libro  «Operación Masacre» inmortalizaría una suerte de oxímoron «el fusilado que vive» ( sobrevivió a los disparos ).

Fiel a su historiografía, CFK ha «profugado» (sic) hacia la «épica de la resistencia» proclamándose la última «fusilada viva» de la masacre del basural de José León Suarez.

¿Cual fue el mensaje «cifrado» de CFK a su «feligresía»? . Los esbirros del «poder real»  han puesto un «cepo a la democracia». No a su persona, ni al peronismo. A la «democracia» como tal. Es la «ruptura del pacto democrático» producida por los conspiradores coludidos: El «Triunvirato» de impresentables ( CSJN); el «Partido Judicial»; los «medios hegemónicos», todo bajo el «mando natural»  del «poder económico concentrado».

Quien mas nos aclara su «ideario» es Juan Grabois el que ante la eventualidad de la condena denunció un «estado de sitio» encubierto; la «ruptura del orden constitucional» y  el «inicio de una dictadura». Conocido el fallo sostuvo: «se consumó el golpe judicial».

Aprovechando la revisión «historica» de CFK, recordemos que al día siguiente de los fusilamientos ( 12/06/1956 ),  Juan D. Perón -indignado-, daba  instrucciones desde el exilio  a su apoderado John W. Cooke : …»Hay que organizar la lucha integral por todos los medios»…. «Instruir y preparar a nuestra gente para los fines que nos proponemos «…y concluía » «Si para ello es menester utilizar al Diablo, recurriremos  al Diablo oportunamente. Para esto el Diablo esta siempre preparado.» Esta es la verdadera «génesis» de la «Resistencia».

Deviene imposible el prever los acontecimientos futuros. Pero la «carta de justificación interna» ha sido entregada: «quiebre de la institucionalidad  y proscripción».

Recordemos -para la posteridad- que no sólo «justicia» e «historia» han condenado a CFK. Lideró junto a otros «notables», la redaccíon del mentado art. 36 de la Constitución Nacional, y suscribió el dictamen  junto a  Zaffaroni, Carrió, Cafiero, Maqueda y Rosatti.  Más aún, el 22 de Agosto de 1994 juró observar y hacer observar el verdadero «PACTO DEMOCRÁTICO» de su «coautoría» que -sintetizado- implicó un:

Nunca más a los golpes.

Nunca más a la corrupción de los gobernantes.

Por ello, la respuesta que cabría dar al interrogante inicial es: no fue golpe, fue «cleptocracia».

No te pierdas...