En respuesta a un creciente reclamo vecinal, el intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, anunció el envío de un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante que busca prohibir la actividad de los llamados trapitos, cuidacoches y otras personas que realizan tareas informales en el espacio público, como la limpieza de vidrios en esquinas y semáforos.
La medida, que se enmarca dentro de una política más amplia de seguridad ciudadana, fue presentada tras una reunión con la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, y apunta a “devolver la tranquilidad” a los vecinos del centro y microcentro de la ciudad.
Según explicó el jefe comunal en una entrevista en el programa Agenda Directa, que se emite por San Luis + y conducen los periodistas Nino Romero y Adriana Gurlino, el proyecto responde a situaciones concretas de extorsión, amenazas y daños a vehículos denunciadas por los vecinos. “No puedo permitir que haya ciudadanos que se sientan intimidados o inseguros al circular por la ciudad”, afirmó Hissa, quien aseguró que la iniciativa se basa en el diálogo constante con la comunidad y en su experiencia directa recorriendo los barrios y el centro.
El proyecto contempla que la policía tenga la facultad de intervenir ante estas situaciones y que se actúe de forma coordinada para liberar el espacio público de este tipo de prácticas.
El intendente aclaró que todas las actividades similares estarán alcanzadas por la ordenanza, cuyo texto definitivo será debatido en el recinto legislativo.
Además, en la misma entrevista, Hissa destacó otras medidas orientadas a facilitar la actividad comercial, como la implementación de una habilitación única para negocios ya establecidos y exenciones impositivas para nuevos emprendimientos, con el objetivo de descentralizar y dinamizar la economía local.
A continuación la palabra del intendente en esa entrevista televisiva.
– ¿Cómo vas a hacer para sacar los trapitos, cuidacoches, los limpiavidrios?
– Gastón Hissa: Te cuento cómo viene el tema ahí. Siempre estoy en la calle caminando, recorriendo distintos barrios, la Plaza Pingles, el centro de la ciudad, y desde hace varios meses, para serte honesto hace varios meses, muchos vecinos me dicen, Gastón, mirá, voy con el auto, a veces tengo un inconveniente con los chicos que están cuidando porque me piden tanta plata para cuidármelo, o si no, me rayaron el auto. He recibido muchas notas en la municipalidad, también de vecinos, de a pie, o sea, que no se sienten tranquilos en el microcentro de la ciudad o en el centro. Y bueno, lo fui analizando, fui dejando pasar cierto tiempo como para ver cómo se acomodaba la situación.
Ayer tuve una reunión con la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, con quien abordamos este tema. Ella también me pidió como alguna herramienta para poder accionar, para poder actuar, porque eso esta decisión que hemos tomado de enviar un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para que sea debatido. Se trata de una prohibición para que el espacio público que, así como lo dice la palabra, el espacio público, no sea de alguna manera invadido por terceras personas que le quitan tranquilidad al ciudadano. La realidad es esa. Nos motivó la falta de tranquilidad que está habiendo el ciudadano de a pie.
Tiene que ver mucho con la seguridad, con esto de la lucha contra la inseguridad, porque también esto generaba inseguridad o genera inseguridad en el centro.
– ¿El proyecto qué dice?
– El proyecto prohíbe esta invasión al espacio público. O sea, prohíbe la actividad de la persona que lava coches, que lava autos o trapitos.
– ¿Quién controlará, inspectores?
– No. La policía va a tener tener la facultad o la herramienta para articular y para poder descongestionar esta situación del centro de la ciudad.
– ¿Esta iniciativa ya se aplica en otras ciudades y también Villa Mercedes está debatiendo este mismo tema?.
– Nosotros lo veníamos viendo, esta situación tiene como trasfondo el combate contra la inseguridad. La lucha contra la inseguridad. Tiene que ver, porque la verdad que nosotros nos basamos en muchas de las políticas públicas, o en todas las políticas públicas que hemos implementado, surgen a través de la escucha. Y la realidad es que caminando en la calle me dicen así Gastón, fíjate qué hacés con este tema, porque la verdad que me robaron el auto, me rompieron, me amenazaron, me extorsionaron. Entonces, la verdad es que como intendente yo no puedo permitir esa situación. Y bueno, tomamos una decisión firme de enviar hoy este proyecto al Concejo Deliberante, por supuesto para su tratamiento, su debate.
El proyecto puede ser mejorado, pero en dos palabras lo que dice es la prohibición de esta actividad, digamos, que invade el espacio público, que es la del lavacoche y el trapito…
– ¿Incluye el de limpiar vidrios en las paradas de los semáforos en las esquinas?
– En realidad, todas las actividades similares a esa, no lo dice específicamente eso, por eso el Consejo Deliberante va a tener que debatirlo ahí.
Nosotros nos hemos sentado en el reclamo puntual, es para con el trapito o el cuidacoche. Además, imagínate que hay lugares en el municipio que también tienen estacionamiento medido, mucha gente dice estoy pagando estacionamiento medido y después viene una persona y me pide para cuidarme el auto. Ya hay una incompatibilidad y ya el vecino de la ciudad se siente intranquilo y eso es un motivo para responder a esta demanda.
– Desde el municipio también se están dando distintas respuestas a demandas de los comerciantes como es el anuncio que hizo en relación a la habilitación comercial única
– Sí, vos sabes que en muchos recorridos con comerciantes me manifestaban Gastón, vos sabes que nos está costando tramitar la habitación o es medio engorroso el trámite para poder gestionar la habitación… Entonces la verdad es que esta iniciativa que ya está en marcha, que ya está funcionando tuvo la finalidad de quitarle burocracia al sistema de habilitación y es por eso que implementamos la habitación por única vez.
Les dejo un ejemplo concreto. Si vos tenés un kiosco, ¿no? Y lo tenés hace 20 años. ¿Para qué vas todos los años a pedir la habilitación del mismo kiosco que tenés hace 20 años? Ahora, si vos cambias de actividad, de rubro o lo ampliás, ahora además de hacer esto, voy a tener esto, voy a habilitar, bueno, ahí sí tenés que gestionar la habilitación, pero si no es habilitación por única vez, para siempre.
Entonces esto que implementamos es la habilitación por única vez. Para las industrias, para las pymes, para los comercios minoristas, para todo el sector.
– ¿Para los que vayan a abrir un comercio por primera vez?
– Para los que vayan a abrir y además tienen también exención del pago de tasas de inspección para este año. La verdad que este decreto plantea además una serie de beneficios con el objetivo de fomentar el desarrollo comercial en distintas zonas de la ciudad. También tiene en el artículo 6° el decreto que todas aquellas personas que quieran radicarse o colocar algún emprendimiento en alguna determinada zona de la ciudad de San Luis también van a gozar de beneficios porque necesitamos también redistribuir el comercio, fomentar el comercio, no sólo dentro de las cuatro avenidas, sino a lo largo y a lo largo de toda la ciudad de San Luis. Entonces tiene otra serie de beneficios además de la habilitación única.