El intendente advirtió que sería la única vez que hablaría de la herencia de la gestión anterior. Describió con datos y números un municipio “fundido”. Y prometió trabajo para revertirlo.
“Venimos a empezar a reconstruir la ciudad de San Luis que tiene por delante un camino difícil, no les voy a mentir: Es imposible resolver en 3 meses todos los problemas que acabo de enumerar”. La frase de Gastón Hissa es una síntesis de lo que fue su primer discurso como intendente de la ciudad de San Luis, en la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante.
Cuando la pronunció, había dejado atrás casi una hora de descripciones, datos y números para trazar un panorama de una municipalidad “fundida”, con un déficit de dos mil millones de pesos. “Hoy, por única vez en los 4 años de gestión, me voy a detener a hablar en detalle de cómo recibimos la intendencia”, había advertido.
“Quiero ser absolutamente claro y contundente sobre la compleja situación en la que encontramos el Municipio, producto de la irresponsabilidad de muchos exfuncionarios, que nunca imaginaron que un día tendrían que rendir cuentas ante la justicia y el pueblo de San Luis”, dijo Hissa en el arranque. Y reconoció que por estos días al municipio le resulta “casi imposible brindar servicios de calidad como los vecinos de la ciudad se lo merecen”.
Después hizo un “punteo” del estado de situación de cada área del municipio:
* Se encontró con un déficit de 2 mil millones de pesos.
* Había una planta de 276 funcionarios y un incremento del 76% de los empleados municipales en los últimos cuatro años, hasta llegar a unos tres mil.
* Se declaró la existencia de 247 vehículos municipales de los cuales se pudieron identificar 194 con sólo 40 en funcionamiento. “El parque automotor que recibimos es un desarmadero: hay camiones desguazados, vehículos sin motor, maquinas abandonadas, partes de autos, camionetas, camiones” dijo el intendente.
* Sólo 10 de los 30 camiones encargados de la recolección de residuos estaban operativos.
* Se encontró sistema de distribución de agua potable “vulnerable” , con falta de mantenimiento e inversiones y roturas en todas las plantas potabilizadoras..
* Las dos plantas de procesamiento cloacal están en un “delicado” estado estructural y los procesos de tratamiento sin control, al punto que los efluentes de ambas son volcados al Río San Luis.
*Los equipos de fabricación de hormigón y asfalto flexible se recibieron con averías y faltantes y deben ser reparadas para s puesta en funcionamientos.
*Alumbrado público: “La ciudad es una boca de lobos y tienen razón los vecinos: el alumbrado público es un desastre. Hay falta de inversión y mantenimiento. Y Solo una de las cuatro grúas existentes está operativa”, dijo el intendente.
*Mercado Municipal, sin stock, y con un déficit de tres millones de pesos. Sigem y línea 147 con problemas de seguridad y registro para un mejor control y resolución del reclamo de los vecinos. Se encontraron reclamos agendados como atendidos y solucionados, cuando en realidad estaban pendientes.
*Transpuntano tiene una deuda 1816 millones de pesos entre AFIP, proveedores, combustible, cheques, y la empresa Colcar que representa el 46% de la deuda. Se compraron 20 nuevas unidades por un monto de 3,1 millones de dólares. Aún restan saldar 16 cuotas de 64.000 dólares cada una. “No hay ninguna manera de ser cómplice de todos estos actos que acabo de enumerar, que han condenado a nuestra ciudad a la peor crisis financiera y administrativa de la historia”, dijo Hissa. Y detalló se hicieron denuncias penales cib “el exintendente y 8 ocho ex funcionarios, para que la justicia investigue los posibles delitos de: malversación de fondos públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y exacciones ilegales”.
Cuando terminó con el rosario de información que desplegó dijo: “Esto no significa no hacerme cargo, ni deslindarme de mis responsabilidades, pero quiero ser claro con los problemas a los que nos enfrentamos”.
El intendente reconoció además la impaciencia de los vecinos y las necesidades “urgentes” que presentan a diario. “Conozco los problemas de agua, de luz, de cloacas, de transporte. Nada funciona. Pero con mi equipo desde hace 82 días trabajamos con gran esfuerzo para que las cosas comiencen a funcionar”, aseguró.
Como parte de ese trabajo Hissa destacó el plan de austeridad que puso en marcha con la reducción de 9 a 4 secretarias y el armado de un equipo de funcionarios que pasó de 240 a 79. También enumero una por una las irregularidades encontradas en pases a planta permanente, designación de altos sueldos sin antigüedad, la reducción de personal contratado de forma irregular y el fin para la contrataciones de alquileres de inmuebles y autos particulares.
“Mi compromiso y responsabilidad no se negocian. Con trabajo, esfuerzo y orden vamos a reconstruir la ciudad, vamos a salir adelante. Día a día vamos a estar cada vez un poco mejor”, aseguró.