Inicio de clases: nueva rutina y el desafío de una mejor educación

La vuelta a la escuela puso en marcha una nueva rutina diaria en toda la provincia. El Gobernador habló de la educación como único camino para salir de la postergación.

Más de 120 mil chicos en toda la provincia de San Luis iniciaron este lunes el ciclo lectivo 2024, un año escolar con una meta de 192 días de clases. El inicio del período lectivo generó un intenso movimiento en cada localidad y alrededor de las escuelas, 65 de las cuales tuvieron que ser reacondicionadas porque no estaban en condiciones de albergar a los chicos y docentes.

La Escuela N°3 ‘Manuel Belgrano, de la ciudad de San Luis, fue la primera que eligió el gobernador Claudio Poggi para dejar formalmente inaugurado el ciclo escolar, en un raid de visitas que siguió por varios establecimientos educativos, algunos que inauguraron su sala de 3 años, y que tendrá continuidad en los próximos días. Esa escuela, que dirige Lis Contreras, es una de las más tradicionales de San Luis, y fue precisamente una de las 65 que tuvieron reformas edilicias.

“Este 26 de febrero comenzamos las clases en San Luis, y como habitualmente lo hice cuando fui gobernador y lo voy a intensificar en este nuevo periodo, visito mucho las escuelas y vamos a generar una actividad durante estas dos primeras semanas de inicio del ciclo lectivo visitando las escuelas, en cierta manera acompañando a la comunidad educativa que se integra, a los chicos, a los docentes, a los no docentes, a los padres, apostando a la educación y convencido de que es la educación lo único que nos va a sacar de la postergación como sociedad, así que voy a dar un fuerte impulso a toda la política educativa” dijo el gobernador Poggi.

El primer mandatario repasó los tres ejes de su política educativa: “Hemos fijado tres grandes objetivos, uno es universalizar la sala de tres, o sea escolarizar más temprano al niño. La verdad que San Luis está atrasado en ese tema porque tiene solamente el 30% de los chicos de tres años escolarizados, entonces el objetivo es poner en marcha 160 salas en toda la provincia, de a 40 por año, en cuatro años vamos a completar el 100% de los chicos de tres años con escolarizados”.

El segundo eje de trabajo “un proyecto de alfabetización inicial para que los chicos de nuestra escuela primaria mejoren sustancialmente en la comprensión lectora. Hoy tenemos la triste estadística que el 50% de los chicos de 10 años no comprenden lo que leen, entonces vamos a tener un proyecto fuerte de alfabetización inicial” dijo Poggi.

“Y un tercer eje, una mayor articulación entre los últimos años del secundario, tercero, cuarto, quinto y sexto, o séptimo según sea una escuela técnica, con el nivel superior, con los terciarios, con las universidades, con el tipo de formación docente, es decir, para que no sea un susto para los chicos que terminan el secundario, empezar la universidad, sino que esté un clima ya más asociado y quizás desde la universidad nos surgieran cosas desde lo pedagógico para los últimos años del secundario y viceversa, la idea es que la mayor cantidad de chicos del secundario puedan cumplir su estudio universitario y no puedan verse frustrados en los primeros tiempos” aseguró. Poggi también se refirió al pago por parte de la provincia del Incentivo Docente, fondos que la Nación dejó de enviar a comienzos de año y que representan el 8% de la masa salarial de los maestros. Y también al boleto estudiantil que ahora es financiado por el gobierno provincial. “Hicimos una charla con los intendentes, -Gastón Hissa, Maximiliano Frontera y Juan Álvarez Pinto- y abordamos el tema. También lanzamos un ambicioso, dada la situación de indigencia y de pobreza, un ambicioso plan alimentario nutricional escolar que implica llegar en este primer semestre al 100% de los chicos del sistema educativo en cuanto al desayuno o a la merienda y llegar a 40.000 chicos de nivel inicial y primario con el almuerzo”, dijo el gobernador.

Marchas de gremios docentes

Agrupaciones gremiales docentes también marcharon al cierre de esta edición en localidades de la provincia para reclamar mejoras salariales, paritarias, y contra los recortes que dispuso el presidente Javier Milei y que afectan las partidas del Fondo de Incentivo docentes y del ítem denominado Conectividad. El gobierno informó que los porcentajes de asistencia docente a las aulas fueron del 100% en los departamentos Dupuy y San Martín; del 99% en Pueyrredón, Belgrano, Pedernera y Ayacucho; y del 98% en los departamentos Chacabuco y Junín.

No te pierdas...