La burocracia del Gobierno bajó del colectivo a miles de usuarios

El gobierno provincial no giró los fondos que recibió de Nación. Argumentaron problemas “con Contaduría”. Por eso las empresas redujeron sus servicios al 50%.

El servicio interurbano en toda la provincia funciona desde este jueves al 50%, lo que significa una menor frecuencia y la imposibilidad de viajar y otros trastornos para miles de usuarios.
Raúl Lusara, referente del sector empresario del transporte interurbano explicó cuál es el nuevo inconveniente que afectó a un servicio que tiene problemas de larga data.
“No encontramos la ecuación, las necesidades mínimas para prestar nuestro servicio. Principalmente no recibimos las compensaciones en tiempo y forma de orden Nacional y provincial” señaló Lusara.
Todo indica que la provincia ha retenido los envíos de fondos que ha hecho Nación, desde donde el 17 de octubre se enviaron esos recursos para las empresas y según los convenios vigentes “deben ser entregados en 24 o 48 horas a las empresas, pero eso no está pasando”.
El argumento que esgrimió la secretaría de Transporte provincial es que “está estirado el tema por problemas con Contaduría, problemas internos”.
“Si bien octubre terminó ayer, tenemos programado recibir los subsidios en 2024, cosa que nos provoca un ahogo total”, dijo el referente del sector de transporte interurbano.
Además “el incremento desmedido en los costos en toda la parafernalia necesaria para el servicio y la desproporción significativa que hay entre el aumento inflacionario y tarifario” generan debilidad en las empresas.
Lusara dijo que la medida de reducir las frecuencias es “una salida debido al endeudamiento y al ahogo financiero”.
“Hemos tenido trato con la secretaría de Transporte –que dirige Sebastián Anzulovich- a través de reuniones y notas. Lamentablemente hasta carta documento hemos enviado, pero no hemos tenido respuesta ni satisfactoria, ni momentánea ni directa”.
“tratar de salvaguardar puestos laborales y de minimizar este impacto de la reducción de los servicios para que la gente no vea agravado el traslado diario”.
Sin la situación se extiende en el tiempo, las empresas tienen pensado otorgar “vacaciones o algún permiso especial” al personal, en tanto confían en que no peligran los empleos ni el pago de sueldos de octubre. “Ojalá esto no siga en el tiempo. Es nuestra esperanza”, cerró Lusara.

No te pierdas...