La Calle Angosta volvió a brillar

Con entrada libre y gratuita, a cambio de un alimento no perecedero, los organizadores lograron juntar mas de 10 mil kilos de alimentos. Fueron tres jornadas que finalizaron con los primeros rayos del sol.

Los artistas que formaron parte de la 35° edición del Festival de la Calle Angosta comenzaron el viernes a desfilar por el escenario, regalando el deleite de sus habilidades en el baile y sus cautivadoras interpretaciones musicales. Al finalizar sus actuaciones, se les entrego un reconocimiento por sumarse a la gran fiesta desde el corazón y la solidaridad.

Afuera los puestos de comida tuvieron un gran desempeño en cada jornada, con más de 140 emprendedores, artesanos, comerciantes, empresas, fogones con más artistas de todo el país y juegos para las infancias.

Con la entrada libre y gratuita, a cambio de un alimento no perecedero, se logró juntar más de 10 mil kilos de alimentos con más de 65 mil personas en las tres jornadas.

En la primera noche comenzó la previa a las 20:30 y cerca de las 22:30 Walter Medina y Mario Diaz, llevaron adelante la apertura oficial de esta fiesta solidaria y del corazón, que es de todos.

El gobernador de la provincia Claudio Poggi participo junto al intendente Maximiliano Frontera, también estuvieron el Vice Gobernador la Vice intendenta, legisladores nacionales, provinciales, concejales, y los intendentes de localidades de la provincia y provincias vecinas.

Sobre el escenario estuvo presente la virgen de la Merced, patrona de la ciudad, que fue escoltada por gauchos y acompañada por artistas. Además, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y alumnos de EDAM lo interpretaron en Lengua de Señas.

El intendente Maxi Frontera entregó un reconocimiento Post Mortem a la familia de Héctor “Chivo” Montenegro, quien realizó un gran aporte a la cultura musical de la ciudad.

Y ya entrada la madrugada la hija de “Juanón” Lucero pidió autorización para cumplir con un legado que le dejo su padre antes de morir, que sus cenizas descansen en el predio de Calle Angosta. Además de Alfonso y Zabala también por su pedido descansan las cenizas de Oscar “Cacho” Valles.

El cierre fue pasado las 5 de la mañana con La Cautana, bailando con el sol apareciendo.

El sábado con la presencia de muchos turistas y con mucho fervor en los patios de comidas, se redoblaron los esfuerzos.

A las 20.30 comenzó la previa y 22:35 los conductores pusieron en marcha la segunda velada con el clásico, “Ya resuenan las Sirenas, las campanas repicando, despiértate Calle Angosta, tu pueblo te está cantando”.

Las danzas nunca faltaron desde academias e institutos hasta el público en general que subían al escenario para acompañar a los cantores.

Los Trovadores de Cuyo no podían faltar en la fiesta solidaria y nos regalaron sus canciones, y entre las autoridades se encontraba el obispo de la provincia, quien en un gesto maravilloso, se acercó al escenario para entregarle al nuevo integrante y más joven del grupo su rosario y bendición después de la gran interpretación de Virgen de La Carrodilla.

Exequiel Fernandez es un Correntino que llegó gracias al gobierno de su provincia, para presentarnos sus clásicos chámame. Luego fue el turno de Los Cantores del Alba que realizaron un ida y vuelta con la gente dejando todos sus éxitos. Con más de 20.000 personas y con el cierre de 5 al trío cerca de las 6 de la mañana y dándole paso al sol, se culminó la segunda noche de la 35° edición de la Fiesta Nacional, un evento que es posible gracias a la solidaridad y a empresas que brindaron su apoyo al evento.

A partir de las 20 hs. se encendió el escenario con la previa para la ultima gala, y darle paso a la apertura oficial pasadas las 21 donde también arrancaron los fogones, con artistas de todo el país.

Además en el predio había contenedores y un corazón tapitero para poder dejar material reciclable, todos tenían acceso a los puntos de hidratación. Y podías tramitar tu DNI en una de las carpas junto a muchas opciones más que tenían los artesanos y emprendedores que disfrutaron exponer y vender sus productos.

La fiesta llego a su fin en esta edición 35 y a 40 años de su creación, con la vara muy alta para el próximo año, y con la alegría de la solidaridad de la gente, los comercios, las industrias, artistas, locutores, y empleados municipales que trabajaron en cada jornada. El cierre tuvo la alegría musical de los Zafreros y A pura Chaya.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…