El pueblo de La Carolina es único por sus bellezas naturales, sus caminos empedrados y viejas construcciones que remontan al pasado de un lugar donde se desató la mayor fiebre del oro allá por 1784, cuando era conocida como San Antonio de las Invernadas. De aquellos días a la fecha, las historias se conservan intactas. Este 19 de octubre volvió a ser noticia mundial luego de ser reconocida por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas como el pueblo más hermoso del mundo.

La Carolina recibió un reconocimiento que la impulsará mucho más desde lo turístico y económico. Vendrán turistas del extranjero a conocer su historia, sus habitantes, su idiosincrasia, su historia y naturaleza imponente.
En el marco de la Asamblea Ordinaria de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (OMT) que se desarrolla en Uzbekistán, la localidad puntana ubicada en el corazón de las Sierras Centrales de San Luis recibió el reconocimiento “Best Tourism Villages” al pueblo turístico más lindo del mundo.
La competencia internacional “Mejores Pueblos Turísticos” (Best Tourist Villages) comunicó el ganador, resultando ser ganador La Carolina. La ceremonia que se llevó adelante en la madrugada de este jueves en Samarcanda, Uzbekistán y contó con la participación de localidades de más de 60 países, siete de ellas argentinas.

La fusión entre la belleza natural y la historia
El pueblo es mágico y miles de personas caminan por esa larga callecita rústica empedrada, rodeada de casas de piedra que conservan el estilo colonial y la nostalgia de haber sido cuna de los míticos buscadores de oro, fiebre que sólo dejó bocaminas, excavaciones y e historias vivas de mineros.
El lugar atrae a grandes y chicos por sus opciones: expediciones al interior de las minas, visitas a la Iglesia de Piedra, cabalgatas, subida al cerro Tomolasta, recorrida por la gruta de Inti Huasi, la visita a Casa Piedra Pintada con sus pinturas rupestres y la histórica Casa de Juan Crisóstomo Lafinur, Museo de la Poesía Manuscrita.
La Carolina compitió junto a otras seis localidades de Argentina y con otras de más de 60 países. Fue el intendente, Alberto Ferraro, quien recibió la noticia y la comunicó rápidamente a sus vecinos.
“Tiene una relevancia porque es un antes y después, no solamente para La Carolina, sino para la provincia”. Consideró que “contar con un pueblito que sea reconocido por la Organización Mundial del Turismo es haber ganado una competencia, que si hace un parangón, podría hacer equivalente a un Mundial”, dijo el intendente en declaraciones a medios locales.
“Cuando empezamos a competir en junio, notamos un crecimiento del turismo muy sostenido en el tiempo. La gente se ha interesado mucho por La Carolina”, comentó e indicó que eso los lleva a “estar preparados para dar un salto cualitativo en la forma de ver el turismo, en cómo prestar los servicios”, concluyó.