Los fondos que reciben las provincias en concepto de coparticipación continúan en franco descenso. En mayo, la caída real interanual fue del 26,3% y el panorama es de preocupación en las distintas jurisdicciones.
Sobre el estado de situación, la directora de Finanzas y Recursos del Gobierno de San Luis, Eugenia Sosa Herrera, dijo que la coparticipación federal tuvo una fuerte caída en marzo y que para abril las perspectivas son desfavorables.
Ante ese escenario, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) reunirá hoy a las autoridades de todas las provincias por la fuerte caída en la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde la Nación. Fueron invitados los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.
“Las transferencias automáticas y la coparticipación federal, que por nuestro sistema legal vigente percibe la Provincia, se han visto empobrecidas en lo transcurrido del año, cuando comparamos su crecimiento con los valores de períodos normales que históricamente viene recaudando esta jurisdicción. Esta caída promedia el 8% en relación a las sumas que han sido habituales, sin considerar el año 2024, que marcó un piso excepcionalmente bajo en el nivel de ingresos. No obstante, cabe destacar que, de incluirlo en el análisis, los ingresos cayeron un 25% en el mes de mayo solamente; período en el cual la recaudación se mantuvo casi en los niveles nominales del mismo mes del año anterior”, precisó sobre la situación de San Luis, Sosa Herrera.
“En cuanto a este comportamiento, recalcó, que se observa que la recaudación de ARCA del impuesto a las Ganancias cayó un 41% interanual y el IVA un 1.1%. Esta situación implica que los anticipos del impuesto a las ganancias a pagar en los próximos meses van a ser más bajos de lo esperado y, por lo tanto, repercutirán en una merma en la recaudación”.
Frente a un contexto de mengua en los recursos, Sosa Herrera concluyó: “Este escenario de incertidumbre implica un mayor esfuerzo en el manejo prudente del presupuesto provincial, que con gran austeridad lleva adelante el Poder Ejecutivo Provincial”.