La inflación de noviembre fue del 12,8% y la interanual llegó al 160,9%

Cuando solo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del año es del 148,2 por ciento.

La inflación de noviembre, la última de la gestión de Alberto Fernández con el ministro de Economía, Sergio Massa, fue de 12,8 por ciento y así acumuló 160,9% en los últimos doce meses. En lo que va del año y cuando solo falta relevar la variación de los valores de diciembre, los precios subieron en promedio un 148,2%, informó el INDEC. El rubro de mayor aumento en el mes fue salud, con el 15,9%, producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

Le siguieron alimentos y bebidas no alcohólicas, con 15,7%, en el que se destacaron las subas en los precios de carnes y derivados, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, frutas, y verduras, y tubérculos y legumbres. Apenas por detrás se ubicó la división Comunicación, con un avance de 15,2%, por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 7,1%; y educación 8,3%.

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo subió 13,4%; seguida por estacionales, con el 12,8%; mientras que regulados registró un incremento de 10,1%. Medido de otra manera, los bienes aumentaron 13,8% y los servicios el 10,2%.

La suba de 12,8% en el IPC resultó la más alta en lo que va del año, apenas una décima por encima de septiembre, cuando la inflación fue de 12,7%.

En medio de la contienda electoral, en octubre los precios marcaron una desaceleración con una suba de 8,3%, una tendencia que se revirtió con fuerza después del balotaje del 19 de noviembre, cuando el por entonces candidato a presidente Javier Milei se impuso sobre Massa al obtener más del 55% de los votos.

En lo que respecta a las distintas zonas del país, por encima del promedio general de 12,8% se ubicaron la región Pampeana (13%) y el Gran Buenos Aires (12,9%). A la par del promedio general se ubicaron la región Noreste y las provincias de Cuyo, con el 12,8%. Mientras que por debajo estuvieron la Patagonia y el Noroeste, con el 12% y 11,8%, respectivamente.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…