La inflación en alimentos acumuló el 14% en las primeras dos semanas

En la segunda semana, los precios se encarecieron un 6,1%, y desaceleró 1,3 puntos porcentuales respecto a la anterior que marcó 7,6%

La inflación de alimentos y bebidas acumula un 13,9% en las primeras dos semanas de diciembre, según el relevamiento realizado por la consultora LCG. Mientras que la segunda semana, los precios se encarecieron un 6,1%, y desaceleró 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior que marcó 7,6%.

De esta forma, en línea con lo que declaró el ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación corre a 1% diario. La finalización de los acuerdos de precios y la desregulación de los mercados, dan rienda suelta a la remarcación.

La suba promedia 16% en las últimas 4 semanas y 22,7% punta a punta en el mismo período, detallaron y aún no están relevado el impacto de la presente semana, con el impacto de la devaluación del 54% que llevó el dólar a $800, ni la suba del 37% en naftas, por mencionar un par de cambios significativos en la economía que se dieron esta semana.

Según el relevamiento de LCG, bebidas y carnes volvieron a ser determinantes en las subas de esta segunda semana, acumulando incrementos del 21,9% y 14,5% en lo que va del mes, respectivamente.

En lo que va del mes cinco categorías por encima del 20% mensual, explican el 65% de la inflación mensual de alimentos.

Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, acumula subas de 25,4%, productos lácteos y huevos 22,5%, Aceites 20,8%, productos de panificación, cereales y pastas 20,3%y azúcar, miel, dulces y cacao 20,2%.

Respecto del porcentaje de productos con aumentos semanales continúa elevado: 41%. En últimas 4 semanas promedia 47%, implicando dos ajustes al mes, producto de la velocidad que tomó la dinámica de precios.

El miércoles el INDEC dio a conocer la inflación del mes de noviembre que fue de 12,8%. En tanto que el relevamiento de expectativas de Mercado del BCRA proyectaba (antes de las medidas de esta semana) una inflación mensual de 17,1% para diciembre y una inflación para el año de 189,2% i.a. En tanto distintas consultoras privadas ya están estimando la inflación de diciembre entre 25% y 30%. En las primeras dos semanas de diciembre, el IPC Libertad y Progreso (en adelante “IPC LyP”) acumuló una suba de 19% y apunta a cerrar alrededor del 25% mensual, dependiendo de cómo evolucionen los precios en la segunda mitad del mes. La variación anual del IPC LyP de diciembre llegaría al 210%, el más alto desde mayo de 1991 (232%).

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…