La inflación en San Luis fue del 13% y acumula un 33% en el año

Los incrementos más importantes se dieron en medicamentos, combustibles y el transporte público. También en frutas y verduras. En los últimos doce meses la suba de precios llega al 277,4%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulo durante el mes de febrero en San Luis registró una suba del 13%, impulsada por las subas en los medicamentos, combustibles, el servicio de transporte público y las frutas y verduras de estación.

Lo datos fueron publicados por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC) y muestra además un incremento de precios en los dos primeros meses de 2024 que llega a un 33%. En los últimos 12 meses la inflación acumulada trepa al 277,4%.

Durante el mes pasado, el rubro con mayor incremento fue “Atención médica y gastos para la salud” con el 21,1%. Ese índice refleja la suba en los precios de los medicamentos y en especial los valores de las consultas médicas y las cuotas de los servicios de medicina prepaga que mostraron un incremento promedio cercano al 50%.

“Transporte y comunicaciones” es otro de los capítulos que más variación registró en el mes de febrero con el 15,6% de suba en febrero. Las subas en este rubro pegan fuerte en la economía familiar y tiene mayor incidencia en el número final de la inflación. Este ítem refleja por ejemplo los incrementos que se registraron en los seguros para vehículos (20,6%) y en los boletos y pasajes para los diferentes servicios públicos (15,7%), en especial el aumento de la tarifa del “colectivo urbano” por Sanción Legislativa N.o IV-1056-2024 (3751/2024) publicada en el boletín oficial el pasado 31 de enero 2024.

El rubro que tiene mas incidencia en el presupuesto familiar es “alimentos y bebidas” ya que gran parte de los gastos que realizan las familias va a parar a productos de este y cualquier variación incide fuerte en el número final de la inflación mensual.

Durante febrero el incremento promedio fue del 12,6% con respecto al mes anterior y acumula un 286,5% en los últimos 12 meses. Durante febrero los aumentos mas pronunciados se registraron en lácteos y huevos (21,8%), bebidas no alcohólicas, como las gaseosas (19,9%), Verduras(18,8%), Frutas (17,4%)

En la actualidad la canasta del IPC-SL está compuesta por 301 productos que componen un universo de bienes y servicios que se reúnen en 9 capítulos o rubros. En la canasta del IPC-SL, los bienes representan un 75,44%, mientras que los servicios representan el restante 24,56%.

No te pierdas...