“La Municipalidad quiere pedir un adelanto de fondos, no un préstamo”

La secretaria de Hacienda de la comuna capitalina, Fabiana Malamud, aclaró que el dinero se destinará a pagar los sueldos completos de este mes, sin tener que pagarlos en partes.

La secretaria de Hacienda de la Municipalidad de San Luis, Fabiana Malamud, fue entrevistada este miércoles en CNN Radio y habló del adelanto de fondos que el intendente de la ciudad capital, Gastón Hissa, quiere solicitar al agente financiero de la Municipalidad, el banco Supervielle, para pagar los sueldos de enero a los empleados. “Quiero aclarar que no es ni un empréstito ni una deuda de la Municipalidad, es solamente un pedido de adelanto de fondos bancarios transitorios a corto plazo, para poder abonar la totalidad de los sueldos” de este mes, sin reducir el salario y sin tener que desdoblar, dijo. El jefe comunal “ya lo remitió al Concejo Deliberante. Entiendo que es con la mayoría, y la presidenta y el Concejo determinarán la fecha en que lo tratarán”, agregó la funcionaria.

En la nota, Malamud dio cuenta del mismo cuadro crítico que, a pocos días de asumir, planteó el intendente Hissa y en el que fundó su pedido para que se declarara la emergencia económica. Aseguró que la Municipalidad de San Luis está fundida. “Hay una realidad que debemos entender, que ya la transmitimos, y es que la Municipalidad de San Luis está quebrada, con un déficit financiero tremendo. Hay deudas a proveedores que dejó la gestión anterior, contrataciones cuanto menos dudosas, un parque automotor desgastado que ni siquiera nos permite brindar los servicios básicos al vecino. O sea, la plata no está, los recursos no nos alcanzan para asumir los gastos que se tienen”, aseveró. Por esa razón, los sueldos correspondientes a diciembre se pagaron en dos veces: se abonó la mitad ese mes y la otra en enero. “Se hicieron ajustes. El intendente bajó la cantidad de funcionarios, algunas locaciones de servicio, locaciones de inmuebles y, con nuestros ahorros, no se alcanza a cubrir el déficit”, lamentó.

El problema, según indicó, no es de orden presupuestario, es de déficit financiero. “Quiere decir que con los recursos propios que tiene la Municipalidad, más la coparticipación, no alcanza para cubrir la totalidad de los gastos, todo lo que es la masa salarial, sumado al gasto operativo normal. Por eso tampoco no se están prestando los servicios básicos”, dijo. Explicó que, “al tener todo el parque automotor con problemas, desguazado, del que funcionaba un 30 o 40 % de los vehículos”, se contrataba a terceros para prestar servicios en algunos sectores de la ciudad. “A esas contrataciones hoy no las podemos realizar, por falta de fondos. Además, algunas empresas prestaban servicio de forma deficiente, entonces tampoco se renovaron esas contrataciones. Con el personal municipal y los pocos vehículos, camiones y máquinas que hay, se brinda el servicio que se puede prestar. Se hace todo lo que es cloro del agua, potabilización, recolección de residuos, lo básico. Pero hay otros servicios que no se pueden brindar como se debería”, refirió. Malamud no pudo asegurar que ésta sea la última vez que el intendente requiera un anticipo de fondos. “Con la reducción de gastos, prácticamente al extremo, y los ajustes vamos a ver si, en el transcurso del tiempo, podemos acomodar las finanzas. Es ver mes a mes si la coparticipación puede aumentar un poquito. Eso más los recursos propios del Municipio, que funciona ya la nueva tarifaria para 2024”, dijo la secretaria de Hacienda.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…