El listado final trajo algunas omisiones llamativas, como las de Greta Gerwig y Margot Robbie en las categorías de Mejor dirección y Mejor actriz, luego del año arrollador que tuvieron con “Barbie”.
La producción “Oppenheimer”, la aclamada biopic sobre el “padre de la bomba atómica” dirigida por el cineasta inglés Christopher Nolan, es la película con más nominaciones -13 en total- para la 96o edición de los premios Oscar que se entregarán el próximo 10 de marzo en Los Ángeles, seguida por “Pobres criaturas” y “Los asesinos de la luna”.
El listado final de esta edición, como suele ocurrir cada año, trajo algunas omisiones llamativas, como las de Greta Gerwig y Margot Robbie en las categorías de Mejor dirección y Mejor actriz, luego del año exitoso que tuvieron con el filme “Barbie”.
También hay algunas curiosidades, como la nominación de Lily Gladstone por “Killers of the Flower Moon” en el rubro de Mejor actriz, la primera en la historia para un intérprete nativo americano; o la décima candidatura para Martin Scorsese a Mejor dirección, superando el empate que lo unía a Steven Spielberg.
En la carrera por mejor película estuvieron la feminista aventura de muñecas “Barbie”, la película biográfica “Maestro” y “Killers of the Flower Moon” de Scorsese sobre los asesinatos de miembros de la comunidad indígena Osage en Oklahoma en la década de 1920. “Barbie”, la película más taquillera del año pasado, obtuvo ocho nominaciones, incluida una como actriz de reparto para America Ferrera. Bradley Cooper también quedó fuera de la lista de mejor director por “Maestro”, aunque fue nominado a mejor actor por protagonizar la película como el compositor y director Leonard Bernstein. Entre sus competidores se encuentra Cillian Murphy, quien interpretó al científico J. Robert Oppenheimer. Sorpresivamente, los votantes despreciaron también a Leonardo DiCaprio, estrella de “Killers of the Flower Moon”. Por otro lado, la película “La sociedad de la nieve” dirigida por Juan Antonio Bayona, que cuenta la tragedia de los Andes de 1972, fue nominada en dos categorías Mejor Película de habla no inglesa y en Mejor Maquillaje y Peluquería.
El filme está basado en la historia real del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en la cordillera de los Andes en 1972. Los 29 sobrevivientes del accidente tuvieron que sobrevivir durante 72 días en condiciones extremas, comiendo carne de los muertos para mantenerse con vida.