“La seguridad es un problema de todos los poderes del estado”

El funcionario judicial asegura que han aumentado los delitos contra la propiedad: robos, hurtos, defraudaciones. Y advierte que en el tema minoridad la ley está desactualizada”.

El fiscal Leandro Estada dialogó con TUP y señaló que el trabajo en materia de seguridad debe comprender acciones conjuntas y responsabilidad por parte de los tres poderes del estado.

—¿Hay un aumento de la delincuencia, es una sensación de los medios o una realidad?

—Ante esa pregunta diría que, sí aumentó, pero hay que encuadrarlo: los que han aumentado son los delitos contra la propiedad que son los que mas difusión tienen. No hay que generalizar, hay un aumento de robos, hurtos, defraudaciones.

—¿Como se trata la delincuencia en los menores?

—Gran parte del problema cuando es menor pasa por la ley penal de menores, es muy vieja y esta desactualizada, de hecho, es un decreto de ley, de la dictadura militar. Requiere una urgente modificación, para poder trabajar con medidas claras cuando el que comienza a infringir la ley es menor de edad, que no se reduce al análisis de la edad de inimputabilidad, o punibilidad es algo mucho mas profundo.

—¿A quién le corresponde ponerse a trabajar en este tema?

—Hay que hacer el mejor esfuerzo entre la policía y el ministerio publico fiscal para poder sancionar y tomar las medidas que nos autoriza el código de procedimiento criminal en los casos que corresponda.

—¿Un menor que tiene un gran prontuario, al cumplir los 18 años, se le pueden imputar los delitos?

—Muchos creen que al cumplir la mayoría de edad se le imputan los delitos, y no es así, las infracciones a la ley que puedan haber tenido en carácter de menor no son ni pueden ser valorados como antecedentes.

—¿Entonces es un problema de la ley?

—Es un problema de la redacción de la ley, es todo producto de la legislación, no es un invento de los jueces, la legislación penal de los menores indica eso. Es poco simpático, pero eso dice la ley y hay que aplicarla.

—¿Y entonces cómo solucionamos el problema de inseguridad?

—El problema de seguridad siempre lo asociamos con la policía, y no es un problema de un poder, el problema es de todos los poderes, el legislativo, ejecutivo y judicial, cuando escucho en las cámaras discutir cosas tan absurdas, conociendo que hay tantas importantes que no se las tocan me da mucha bronca.

—¿La situación económica colabora con el crecimiento de la delincuencia?

—El crecimiento de la pobreza en dos meses también repercute en esto, cuando veía que el 60% de los argentinos son pobres, y no es la primera vez que se ve que ante políticas recesivas aumentan los delitos contra la propiedad. Pero no es solo esto, lo que hace al crecimiento de la inseguridad, seria bizantino echarle la culpa sólo a esta circunstancia, son un tratamiento legislativo, el castigo penal que tiene que ser actualizado, y una serie de circunstancias que tienen que ser revisadas.

No te pierdas...